Zapatero confía en que la UE autorice próximamente las ayudas al carbón nacional
En una rueda de prensa en Oslo (Noruega), José Luis Rodríguez Zapatero ha incidido en que el Ejecutivo está a punto de cerrar la negociación con la Comisión Europea para mantener las ayudas durante los próximos años, en un proceso de diálogo sobre cuya resolución se ha mostrado optimista.
Zapatero destacó que las protestas de las últimas semanas en el sector de la minería están relacionadas con un problema en el pago de nóminas por parte de algunas empresas que «no está justificado», y confió en que se resuelva en los próximos días.
El jefe del Ejecutivo ratificó su apoyo a la minería, pero advirtió de que su futuro está en la investigación.
Según apuntó, hay una «imperiosa necesidad» de reducir los ámbitos de actividad económica que generan emisiones contaminantes de carbono, y más si lo hacen con ayudas públicas, por lo que la apuesta debe ser la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías limpias.
Destacó en este contexto el centro promovido en Ponferrada (León) centrado en la captura y el almacenamiento de las emisiones de dióxido de carbono y se mostró convencido de que, si se consigue producir carbón sin generar emisiones tan contaminantes, ese mineral volverá a situarse como una fuente de energía competitiva.
«El futuro del carbón está ahí y el gobierno lo ha anticipado» con el proyecto de Ponferrada, insistió.
Por su parte, cuatro mineros de las empresas Coto Minero Cantábrico e Hijos de Baldomero García se han declarado en huelga de hambre hasta que se termine con el bloqueo de la compra de carbón nacional y puedan percibir los dos meses de salario que les adeudan.
Acampados frente a la sede del Grupo Victorino Alonso en la ciudad leonesa de Ponferrada, estos trabajadores han expresado su voluntad de alargar esta medida «el tiempo que haga falta», ha explicado en una conversación telefónica uno de ellos, Miguel Menéndez.
«Va a ser duro de llevar a cabo», pero «es necesario que se solucione de una vez esta situación», ha destacado Menéndez, quien ha afirmado que desde que hace un año se complicara la situación del carbón, ha sufrido varios retrasos en el pago de la nómina.
Aún sin cobrar las mensualidades de julio y agosto -los mineros suelen cobrar aproximadamente el 10 de cada mes-, ha recordado las dificultades a las que están teniendo que hacer frente en estos dos últimos meses.
«Este año no hemos tenido vacaciones y ahora, en septiembre, se une el que hay que pagar libros de texto y ropa para los niños. La situación se ha complicado tanto, que no puedes casi ni tomarte un café», ha manifestado.
Menéndez se ha mostrado convencido de alargar esta huelga de hambre hasta que se solucione el bloqueo en este sector, es decir, hasta que el Gobierno reanude el Plan del Carbón y la producción nacional encuentre una salida.
Otro modo de protesta que se ha manifestado durante los últimos días de forma frecuente y «espontánea» ha sido el corte de carreteras por parte de los mineros.
Los piquetes han ocasionado retenciones con su presencia en medio de la calzada y con barricadas formadas por vallas desmontadas de la propia autovía, listones de madera y neumáticos ardiendo.
En León, han producido cortes en la Nacional 630 a la altura de Villamanín de la Tercia; en la autovía A-6 en Bembibre, Campomanes, San Román de Bembibre y Carracedelo; y en la Nacional VI, también a la altura de esta última localidad, ha explicado la Subdelegación de Gobierno.
En Palencia, familiares, vecinos y mineros encerrados desde hace doce días en el Pozo Las Cuevas de Velilla del Río Carrión han cortado, durante una hora y de forma espontánea, la autovía Burgos-León (A-231).
El corte se ha registrado a la altura de la localidad palentina de Carrión de los Condes, en el kilómetro 85, donde medio centenar de personas han parado el tráfico en ambos sentidos, ha informado la Guardia Civil.
En esta provincia, desde el pasado 2 de este mes, medio centenar de mineros de la empresa Unión Minera del Norte (UMINSA), entre picadores, barreneros, maquinistas y vigilantes, permanecen encerrados de forma indefinida a quinientos metros de profundidad, a una temperatura de dieciséis grados y con un 80 por ciento de humedad.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir