La minería advierte de un colapso del sector si la UE no permite privilegiar el carbón
En el citado encuentro informativo, Victorino Alonso afirmó que es imprescindible vender el carbón español a las empresas eléctricas para que el sector pueda subsistir.
En este sentido, está previsto que Bruselas emita un veredicto en septiembre sobre la aprobación de este real decreto, que obliga a las empresas eléctricas españolas a comprar una cuota fija de carbón español.
El presidente de Carbunión criticó que las empresas eléctricas españolas sigan importando carbón extranjero. «Parece que se mantienen más los contratos internacionales», señaló.
Alonso enumeró una serie de medidas que, a su juicio, el Gobierno debería llevar a cabo a la espera de que la Comisión Europea tome una decisión.
El presidente de la patronal minera señaló que es necesario que el Gobierno defina un programa financiero, establezca los tonelajes atrasados para lo que queda de año y saque una orden de ayudas «de forma inmediata».
Asimismo, insitió en que el carbón es un interés prioritario para España, por lo que pidió que se contemple el derecho jurídico a tener protegido hasta un 15% de su generación autóctona.
El presidente de la patronal añadió que el sector del carbón genera, en momentos de demanda elevada, cerca del 25% de toda la enegería del país, además de contar con 40.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Por otro lado, Alonso señaló que desde la patronal no están dispuestos al cierre del sector. No obstante, agradeció la labor y el interés que el Gobierno y, en concreto, el Ministero de Industria, Turismo y Comercio, han mostrado por las empresas del sector.
«El Ministerio y el Gobierno no quieren dejar morir al sector, pero consideramos que no han sido lo suficientemente ágiles en dejar este asunto resuelto», concluyó Alonso.
Los mineros cobrarán si el Gobierno cumple con su palabra
Asimismo, el presidente de Carbunión aseguró que los mineros de sus empresas afectados por el impago de nóminas, cobrarán la próxima semana el salario de un mes «si el Gobierno cumple con su palabra y no resulta una trampa».
Alonso se refirió así al acuerdo alcanzado entre los grupos mineros y el Ministerio de Industria Turismo y Comercio por el cual este último se comprometió a adelantar las ayudas de todo el ejercicio 2010 con la finalidad de que las empresas no tuvieran problemas de liquidez para pagar las nóminas de sus trabajadores, y que éstas, por su parte, se comprometieron a abonarlas.
El presidente de Carbunión manifestó que el Gobierno «no puede hacer responsable a los grupos empresariales mineros de un tema que es exclusivo de su Admisnitración».
Con respecto al hecho de que otras empresas sí estén pagando a sus trabajadores, el presidente de la patronal minera indicó que «todas las empresas no son iguales y no realizan las mismas inversiones en infaestructuras y máquinas», lo que explicaría los diferentes niveles de endeudamiento.
Alonso añadió, además, que, aunque algunas empresas mineras han podido hacer frente al pago de las nóminas del último mes, «quizás no puedan pagar el que viene».
El presidente de Carbunión explicó que el sector del carbón ha recibido 75 millones de euros en ayudas para hacer frente al pago de las nóminas de octubre noviembre y diciembre.
No obstante, agregó que en febrero el Gobierno estimó que ya no era necesaria la compra de carbón, por lo que, según dijo, se dejó de cobrar por la producción, acumulando ya siete meses sin facturación, que suponen 350 millones de euros menos para el sector.
En este sentido, apuntó que «una empresa no puede resistir más de medio año sin facturar», por lo que justificó que se hayan contraído deudas con suministradores y bancos, y hayan tenido que dejar de pagar a Hacienda y a la Seguridad Social.
Acusa a las eléctricas de «tocar» eurodiputados
Por otro lado, Victorino Alonso acusó a las compañías eléctricas, y en concreto a las gasistas, de «tocar» a eurodiputados para impedir que la Comisión Europea apruebe el real decreto que incentiva la quema de carbón autóctono.
El presidente de Carbunión aseguró que «los eurodiputados están todos tocados por las empresas eléctricas para la no aprobación del decreto, y especialmente por las empresas gasistas».
«El problema fundamental es el gas», señaló, en alusión a que la nueva formulación del decreto retira las compensaciones a los ciclos combinados por el lucro cesante provocado por la mayor participación del carbón en la generación de electricidad. Además, acusó a las empresas del gas de vender por debajo de coste y hacer «dumping».
Junto a esto, calificó de «cuento» que el carbón aumente el déficit de tarifa del sector eléctrico y defendió la aportación de este mineral a las arcas públicas. «Por cada euro que se dedica al carbón, éste aporta tres al Estado», aseguró y calificó el sector de la minería estratégico para la política energética española.
Por otro lado, Alonso cargó contra el eurodiputado del Partido Popular Alejo Vidal-Quadras por apoyar a las eléctricas. «Está defendiendo intereses eléctricos ajenos a su cargo político», afirmó. «No conoce lo que dice», ha añadido.
El presidente de Carbunión lanzó estas acusaciones pese a reconocer que su asociación está haciendo «contactos» en Bruselas y Estrasburgo para que la Comisión Europea apruebe el decreto sobre el carbón, sin cuya aprobación se producirá «el colapso de las empresas del sector».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir