El Ministerio de Industria se reunirá con los sindicatos mineros el 15 de septiembre

En el caso de que la reunión no tenga un desenlace «positivo», FIA-UGT y la Federación de Industria de CCOO convocarán una huelga de entre 48 y 72 horas en el sector de la minería en Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía.

La decisión de iniciar la ronda de movilizaciones se debe al «incumplimiento del acuerdo», alcanzado en la comisión de seguimiento del Plan del Carbón, por el que el Gobierno adelantó las ayudas de todo el año a las empresas a cambio de que se garantizara el pago de las nóminas.

CCOO calificó de «impresentable» al empresario Alonso y le acusó de «chantajear» a los trabajadores mediante la retención de su salario para obligarles a ir a la huelga, paralizar el sector y así «forzar al Gobierno a que haga algo».

«No es de recibo que un empresario que lleva quince o veinte años explotando una mina venga ahora a decir que no tiene dinero», añadieron las fuentes.

Según informaron ambas federaciones, la no convocatoria de la huelga pasa por el pago de los salarios a los mineros que no han cobrado la nómina de julio y agosto y la confirmación de la aprobación del real decreto que incentiva el uso de carbón nacional para la generación de electricidad.

Otra condición es que el Gobierno se reafirme en su compromiso de mantener el volumen de recursos para la reactivación económica de las comarcas mineras hasta la finalización del Plan Nacional del Carbón en 2012.

Los representantes de ambos sindicatos iniciarán una acampada ante las oficinas de Grupo Victorino Alonso y Lamelas Viloria, en Ponferrada, para exigir el pago de las nóminas de sus empleados.

Por otra parte, CCOO y UGT hicieron un llamamiento a los trabajadores encerrados en los centros de Casares (Viloria) y El Abuelo (Alonso) para que abandonen la protesta «por razones humanitarias» porque las condiciones en que se encuentran ponen en riesgo su salud.

Según estas mismas fuentes, los mineros encerrados ya han cumplido su objetivo, que era llamar la atención sobre los problemas que afectan al sector del carbón nacional.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *