Galp presenta su plan estratégico con especial énfasis en el upstream
Galp Energia presentó a principio de esta semana en Londres en el Capital Markets Day 2012, los vectores estratégicos y financieros de la empresa, así como la información clave de los proyectos de explotación y producción de la compañía.
Entre 2012 y 2016, Galp espera alcanzar una inversión de entre 1.000 y 1.200 millones de euros por año, los proyectos en desarrollo en el área de Explotación & Producción. Además también su plan estratégico consigna inversiones en el área de downstream, que incluye el refino de petróleo bruto, la distribución de productos petrolíferos en la Península Ibérica y en África, la distribución de gas natural y la comercialización de electricidad en Portugal y España.
Galp espera que el desarrollo de los campos de Lula y Cernambi de la Cuenca de Santos en Brasil, y el impacto positivo de las inversiones en las refinerías de Sines y Matosinhos en Portugal respalden la previsión de crecimiento en sus resultados de cara a 2016.
Los trabajos de exploración y producción realizados hasta el momento han ampliado la cartera de reservas de Galp Energia. Los recursos de explotación de 2011 (mean estimate unrisked) aumentaron en 2.821 Mboe (Million Barrels of Oil Equivalent) distribuidos en 112 referencias, lo que supone un incremento del 11%. En 2012, se espera que la Compañía continúe con la perforación de 20 pozos más, destacando el pozo brasileño de Júpiter NE (de intensa exploración) y la campaña de exploración y análisis en Mozambique.
Galp aumentó las reservas 3P en un 24% durante el 2011, con 709 Mboe como resultado de una evaluación continua en los campos de Lula Cernambi, en el offshore brasileño. La totalidad de las reservas de gas natural ascendió cerca de un 15% de las reservas 3P. En lo referente a los recursos 3C, se confirma un crecimiento del 13% en 2011, alcanzando 2.672 Mboe, principalmente por los trabajos realizados en la cuenca de Rovuma en el offshore de Mozambique. Los proyectos en la cuenca de Santos brasileña representan aproximadamente un 75% de los recursos contingentes 3C.
Galp asegura que ampliará sus actividades en lo que considera “sus áreas geográficas clave” como son el eje del Atlántico Sur (que comprende Brasil y Angola) y África Oriental (en particular Mozambique), incidiendo en la inversión en los países vinculados históricamente a Portugal, mediante acuerdos con operadores internacionales Galp se propone aumentar la producción a más de 300 mboepd hasta 2020, lo que se traduce en un aumento de la producción de hasta 15 veces respecto a 2011 y supone 21 Mboepd. El crecimiento de la producción estará respaldado por el crecimiento en Brasil, especialmente por los avances en la producción en los campos de Lula y Cerbambi, donde la primera plataforma permanente de la Cuenca de Santos (el buque FPSO Cidade de Angra dos Reis) alcanzará su capacidad máxima de producción un año después del inicio de las operaciones.
Paralelamente, la compañía trabaja también para acelerar el desarrollo de otros proyectos como son los campos de Iara y Júpiter en el presal de la cuenca de Santos. Los nuevos proyectos comenzarán a funcionar en los bloques 14 y 32 en Angola, y en el Área 4 en el offshore de Mozambique.
Galp destaca su posición financiera y su bajo endeudamiento, de forma que la operadora lusa señala cómo el aumento de capital de Petrogal Brasil, filial brasileña en el área de Explotación y Producción, mantuvo a la empresa lusa con unos niveles de deuda neta de índices inferiores al 30%. Además, en estos cuatro años Galp espera mejorar sus resultados y aumentar el dividendo anualmente.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir