Repsol mantiene su objetivo de cerrar 2010 con una tasa de reemplazo del 100%
A 30 de junio, la compañía disponía, sin contar YPF, de unas reservas probadas SEC (aquellas sobre las que ya se ha aprobado su desarrollo económico) de 1.042 millones de barriles equivalentes de petróleo, según una presentación remitida por la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Estas reservas son inferiores en un 1,7% a las de finales de 2009 y en un 2,25% a las del cierre de 2008, debido a que el rato de reposición aún no había alcanzado el cien por cien.
Según la misma presentación, el objetivo se logrará gracias a los últimos éxitos exploratorios de la compañía, que le ha permitido sumar hasta agosto 809 millones de barriles equivalentes de petróleo de recursos contingentes, el 9,6% más que en diciembre del año pasado.
Los recursos contingentes son aquellos que se han descubierto y sobre los que todavía no se ha tomado la decisión de invertir en su extracción.
Además, la petrolera dedicará más de unos 550 millones de euros al año a exploración en el periodo 2010-2014. La inversión global superará, por lo tanto, los 2.200 millones de euros, de acuerdo con lo previsto en su Plan Estratégico.
De este modo, la compañía busca aumentar su producción un 3,4% anual a lo largo de estos cuatro años y alcanzar así una tasa de reemplazo de reservas del 110% en dicho año.
Repsol cuenta con seguir desarrollando proyectos en Brasil y pretende potenciar su presencia en el Caribe. El Golfo de México, Noruega, Alaska y África son otras de las áreas en las que la compañía continuará desarrollando su actividad. Además, la petrolera que preside Antonio Brufau dice estar «identificando oportunidades» en Rusia.
En concreto, la compañía prevé perforar y explotar dos o tres nuevos pozos de petróleo en el Golfo de México en los próximos dos años, en colaboración con la empresa Drillmax, y recuperar dos yacimientos en esa misma zona, actualmente en desuso, que se encuentran bajo las capas salinas del suelo.
Repsol también prevé retomar la perforación del yacimiento «Buckskin» (afectado por la moratoria impuesta a las plataformas del Golfo de México) «tan pronto como sea posible».
Los objetivos para Norteamérica se completan con la intención de explotar un mínimo de dos yacimientos en los Estados Unidos y completar la definición de las prospecciones en Canadá.
Por lo que respecta a Latinoamérica, Repsol YPF prevé realizar varias perforaciones en Venezuela, Perú y Bolivia, así como iniciar la explotación de varios yacimientos en aguas de Colombia.
En Europa, la petrolífera pretende abrir dos nuevos pozos en aguas españolas en los próximos dos años y participar en hasta tres yacimientos operados por otras compañías en Noruega.
Además, entre otros proyectos, la petrolera pretende comenzar la perforación de pozos en Sierra Leona y Liberia este mismo año y en Marruecos y Kazajstán en 2011.
Como conclusión, Repsol YPF señala que su plan de futuro se basa en una sustitución eficiente de las zonas de exploración y una adecuada diversificación geográfica que le permita captar las oportunidades de forma global y mantener su objetivo de realizar una media de 30 exploraciones explotables al año.
Por quinto año en los índices Dow Jones de Sostenibilidad
Asimismo, la petrolera se mantiene, por quinto año consecutivo, dentro de los índices de sostenibilidad «Dow Jones Sustainability Index World» (DJSI World) y «Dow Jones Sustainability Index Europe» (DJSI Europe).
Repsol es una de las 12 petroleras del mundo que forma parte del índice mundial y una de las 17 firmas españolas incluidas en los citados selectivos.
Según la misma fuente, la compañía ha alcanzado de nuevo la máxima puntuación del índice DJSI World en transparencia e impacto social en la comunidad.
Por primera vez, ha logrado la máxima puntuación del índice en sistema de gestión medioambiental, gestión de la relación con el cliente y relaciones con sus grupos de interés.
Además, también por primera vez, ha recibido la máxima calificación de su sector en estándares para proveedores y contratistas y código de conducta.
La compañía subrayó que las puntuaciones obtenidas demuestran el compromiso de Repsol «como empresa líder y referente en transparencia y responsabilidad corporativa».
Los integrantes de los índices bursátiles Dow Jones Sustainability deben acreditar prácticas avanzadas en las distintas facetas que constituyen la responsabilidad corporativa, tales como gobierno corporativo, gestión de riesgos, estrategia contra el cambio climático o la atracción y retención del talento.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir