El Gobierno ve «injustificable» el impago de las nóminas a los mineros de Alonso y Viloria
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio señaló que el problema afecta al 35 por ciento de los 7.441 mineros que trabajan en España, mientras que el resto de empresas, que se encuentran en una situación económica similar, no han interrumpido el pago a sus empleados.
Ante las protestas protagonizadas por los mineros en Asturias y Castilla y León en los últimos días, Industria apuntó que el impago cuestiona la viabilidad de la comisión de seguimiento del Plan del Carbón, punto de encuentro de sindicatos, empresarios y Gobierno.
La caída de la demanda de electricidad el pasado año, unida al aumento de producción de renovables, provocó una reducción del consumo de carbón nacional para generación de energía y, por tanto, un desplome en los ingresos de las empresas mineras.
Para evitar problemas de liquidez que dificultaran el pago de los salarios, Industria se comprometió a adelantar las ayudas al carbón de todo 2010 y, asegura, abonó las correspondientes a los ocho primeros meses del año, un total de 160 millones de euros.
Sin embargo, las empresas Viloria y Alonso no han cumplido su compromiso de pagar los salarios de agosto.
Entre las medidas puestas en marcha por el Gobierno para apoyar al sector del carbón también figura un real decreto, pendiente de validar por la Comisión Europea, para que las centrales térmicas que generen electricidad con carbón nacional tengan uso preferente.
Además, con el objetivo de evitar excedentes, Industria ha comprado tres millones de toneladas de carbón a las empresas mineras españolas, por un valor de más de 215 millones de euros, como parte del programa de almacenamiento temporal de este mineral.
Un agente herido y cuatro piquetes identificados en las movilizaciones
Por otra parte, un agente de la Guardia Civil herido leve y cuatro piquetes identificados por la Benemérita, dos por provocar desórdenes y otros dos por transportar explosivos no permitidos en sus vehículos, es el balance de las protestas mineras que se han producido en la provincia de León.
Un día más, los manifestantes han provocado cortes de forma intermitente y espontánea en las carretera leonesas: en la A-6 cerca del municipio de Camponaraya, en San Román de Bembibre y en Torre del Bierzo; y en la N-630, en la localidad de La Robla, y en Villamanín de la Tercia, ha explicado a Efe la Subdelegación de Gobierno.
El grupo antidisturbios de la Guardia Civil ha tenido que actuar para contener la actuación violenta de los manifestantes de Camponaraya y San Román.
También, unos mil mineros se han movilizado en Ponferrada frente a las sedes de los grupos Victorino Alonso y de Manuel Lamelas Viloria con pancartas y proclamas en las que reclamaban «un céntimo de limosna» para los empresarios, de modo que así puedan pagarles lo que les adeudan.
El secretario general de UGT Laciana y presidente del Comité de Empresa de Coto Minero Cantábrico Villablino, Francisco Aller, ha manifestado, que la única explicación que han recibido de los empresarios hasta el momento es que no pueden saldar sus deudas con los trabajadores «porque no tienen dinero» debido a que las empresas no les compran carbón desde marzo.
Problemas respiratorios han obligado a uno de los catorce mineros encerrados desde el pasado lunes en el Pozo Casares, en la localidad leonesa de Tremor de Arriba, a abandonar su protesta, aunque su estado de salud no reviste gravedad.
Está previsto que un médico realice un reconocimiento a dos de los ahora trece trabajadores que permanecen en la mina, que también padecen problemas respiratorios, ha concretado el presidente del Comité de Empresa de Alto Bierzo y miembro de la Ejecutiva Provincial de Industria de CC.OO., Rubén Fernández.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir