Casi el 50% de la energía renovable producida en la Unión Europea procede de residuos madereros
La madera se posicionó de este modo como el recurso de energía renovable más utilizado por casi la mitad de los Estados miembros de la Unión Europea, y supuso una contribución del 4,8% del total de la energía consumida por los Veintisiete.
El informe de Eurostat también reveló que en países como Estonia, Lituania, Finlandia y Polonia la contribución de la madera al total de las energías renovables superó el 80% en 2010.
Los países en los que más madera se destinó a la producción de energía fueron Letonia, Finlandia y Suecia, con unos porcentajes del 27%, 21% y un 19%, respectivamente.
Asimismo, este recurso natural supuso las tres cuartas partes de la energía renovable consumida total en países como Estonia (96%), Lituania (88%), Finlandia (85%), Polonia (81%), Letonia (78%) e Hungría (77%), mientras que contribuyó en menos de un cuarto en Chipre (13%) e Italia (24%).
En términos generales, durante 2011 en la Unión Europea se produjeron 429 millones de metros cúbicos de madera, de los cuales, el 21% se convirtió en leña, que también sirvió para producir energía.
A pesar de estas cifras, Eurostat recordó en su informe que los recursos madereros de la Unión Europea se utilizaron de un modo «sostenible».
Por otra parte, durante el pasado año, los países con mayor producción de madera fueron Suecia (72 millones de metros cúbicos), Alemania (56), Francia (54) y Finlandia (51), o lo que es lo mismo, en ellos se produjo más Unión Europea.
En la mayoría de los Estados miembros, la madera industrial es más frecuente y domina la producción, a excepción de países como Italia, Grecia y Hungría en los que la producción de leña representó el 74%, 72% y 52%, respectivamente.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir