E.On celebra prolongación de la vida de centrales nucleares

«Con este decisión, el gobierno alemán ha dejado claro que la energía nuclear seguirá siendo necesaria durante un tiempo como uno de los principales pilares de nuestra política energética«, dijo el director ejecutivo de E.On, Johannes Teyssen.

No obstante, E.On subrayó también que el compromiso tendrá para el consorcio un costo considerable «en forma de impuestos y gravámenes».

E.On es, junto con RWE, Vattenfall y EnBW, uno de los cuatro consorcios favorecidos por la decisión adoptada por el gobierno.

Esos consorcios energéticos ganarán hasta 127.000 millones de euros adicionales con la prolongación de la vida de las centrales nucleares, según cálculos del Öko-Institut de Friburgo (suroeste de Alemania).

Según el mismo instituto, sólo el 25 por ciento de las ganancias adicionales se verán afectadas por el nuevo impuesto a los componentes atómicos y los pagos que deberán realizar para el fomento de las energías renovables.

El acuerdo sobre un nuevo plan energético contempla una prolongación de la vida de las centrales de entre 8 años, para las centrales más viejas, y 14 años, para las centrales nuevas. Con ello, la última central nuclear en Alemania no saldrá de la red antes de 2040.

Según el acuerdo de abandono de la energía nuclear alcanzado por el gobierno rojiverde en 2001, la última central nuclear habría sido desconectada alrededor de 2025.

Schäuble rechaza agujeros presupuestarios acuerdo energético

Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble rechazó tajantemente que el pacto energético de la coalición gubernamental que contempla la prolongación de la vida de las centrales nucleares de lugar a nuevos agujeros presupuestarios.

Pese a que el nuevo impuesto nuclear será menor de lo anunciado inicialmente, los presupuestos se verán enriquecidos por los previstos ingresos que aportarán los consorcios eléctricos, dijo Schäuble en declaraciones a la segunda cadena de la televisión pública alemana ZDF.

«Los ingresos serán de 2.300 millones de euros. Así figura en el plan presupuestario. Esto es indiscutible», dijo Schäuble, quien subrayó que la prolongación de la vida de las plantas atómicas hasta 14 años mas traerá consigo también mayores ingresos tributarios.

El nuevo impuesto para el combustible nuclear que deberán pagar los consorcios energéticos desde el año próximo y hasta 2016 será finalmente de 145 euros por gramo de material atómico, frente a los 220 euros anunciado inicialmente, aunque Schäuble insistió que finalmente abonarán los 2.300 millones de euros presupuestados.

El titular alemán del Tesoro destacó que la prolongación de la vida de las plantas atómicas conducirá a ingresos suplementarios de los consorcios energéticos, que estos deberán fiscalizar.

En ese sentido comentó que esto conducirá a mayores ingresos tributarios por parte del estado y de los distintos estados federados en los que se encuentran activas las plantas atómicas.

E.On celebra prolongación de la vida de centrales nucleares

«Con este decisión, el gobierno alemán ha dejado claro que la energía nuclear seguirá siendo necesaria durante un tiempo como uno de los principales pilares de nuestra política energética«, dijo el director ejecutivo de E.On, Johannes Teyssen.

No obstante, E.On subrayó también que el compromiso tendrá para el consorcio un costo considerable «en forma de impuestos y gravámenes».

E.On es, junto con RWE, Vattenfall y EnBW, uno de los cuatro consorcios favorecidos por la decisión adoptada por el gobierno.

Esos consorcios energéticos ganarán hasta 127.000 millones de euros adicionales con la prolongación de la vida de las centrales nucleares, según cálculos del Öko-Institut de Friburgo (suroeste de Alemania).

Según el mismo instituto, sólo el 25 por ciento de las ganancias adicionales se verán afectadas por el nuevo impuesto a los componentes atómicos y los pagos que deberán realizar para el fomento de las energías renovables.

El acuerdo sobre un nuevo plan energético contempla una prolongación de la vida de las centrales de entre 8 años, para las centrales más viejas, y 14 años, para las centrales nuevas. Con ello, la última central nuclear en Alemania no saldrá de la red antes de 2040.

Según el acuerdo de abandono de la energía nuclear alcanzado por el gobierno rojiverde en 2001, la última central nuclear habría sido desconectada alrededor de 2025.

Schäuble rechaza agujeros presupuestarios acuerdo energético

Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble rechazó tajantemente que el pacto energético de la coalición gubernamental que contempla la prolongación de la vida de las centrales nucleares de lugar a nuevos agujeros presupuestarios.

Pese a que el nuevo impuesto nuclear será menor de lo anunciado inicialmente, los presupuestos se verán enriquecidos por los previstos ingresos que aportarán los consorcios eléctricos, dijo Schäuble en declaraciones a la segunda cadena de la televisión pública alemana ZDF.

«Los ingresos serán de 2.300 millones de euros. Así figura en el plan presupuestario. Esto es indiscutible», dijo Schäuble, quien subrayó que la prolongación de la vida de las plantas atómicas hasta 14 años mas traerá consigo también mayores ingresos tributarios.

El nuevo impuesto para el combustible nuclear que deberán pagar los consorcios energéticos desde el año próximo y hasta 2016 será finalmente de 145 euros por gramo de material atómico, frente a los 220 euros anunciado inicialmente, aunque Schäuble insistió que finalmente abonarán los 2.300 millones de euros presupuestados.

El titular alemán del Tesoro destacó que la prolongación de la vida de las plantas atómicas conducirá a ingresos suplementarios de los consorcios energéticos, que estos deberán fiscalizar.

En ese sentido comentó que esto conducirá a mayores ingresos tributarios por parte del estado y de los distintos estados federados en los que se encuentran activas las plantas atómicas.

E.On celebra prolongación de la vida de centrales nucleares

«Con este decisión, el gobierno alemán ha dejado claro que la energía nuclear seguirá siendo necesaria durante un tiempo como uno de los principales pilares de nuestra política energética«, dijo el director ejecutivo de E.On, Johannes Teyssen.

No obstante, E.On subrayó también que el compromiso tendrá para el consorcio un costo considerable «en forma de impuestos y gravámenes».

E.On es, junto con RWE, Vattenfall y EnBW, uno de los cuatro consorcios favorecidos por la decisión adoptada por el gobierno.

Esos consorcios energéticos ganarán hasta 127.000 millones de euros adicionales con la prolongación de la vida de las centrales nucleares, según cálculos del Öko-Institut de Friburgo (suroeste de Alemania).

Según el mismo instituto, sólo el 25 por ciento de las ganancias adicionales se verán afectadas por el nuevo impuesto a los componentes atómicos y los pagos que deberán realizar para el fomento de las energías renovables.

El acuerdo sobre un nuevo plan energético contempla una prolongación de la vida de las centrales de entre 8 años, para las centrales más viejas, y 14 años, para las centrales nuevas. Con ello, la última central nuclear en Alemania no saldrá de la red antes de 2040.

Según el acuerdo de abandono de la energía nuclear alcanzado por el gobierno rojiverde en 2001, la última central nuclear habría sido desconectada alrededor de 2025.

Schäuble rechaza agujeros presupuestarios acuerdo energético

Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble rechazó tajantemente que el pacto energético de la coalición gubernamental que contempla la prolongación de la vida de las centrales nucleares de lugar a nuevos agujeros presupuestarios.

Pese a que el nuevo impuesto nuclear será menor de lo anunciado inicialmente, los presupuestos se verán enriquecidos por los previstos ingresos que aportarán los consorcios eléctricos, dijo Schäuble en declaraciones a la segunda cadena de la televisión pública alemana ZDF.

«Los ingresos serán de 2.300 millones de euros. Así figura en el plan presupuestario. Esto es indiscutible», dijo Schäuble, quien subrayó que la prolongación de la vida de las plantas atómicas hasta 14 años mas traerá consigo también mayores ingresos tributarios.

El nuevo impuesto para el combustible nuclear que deberán pagar los consorcios energéticos desde el año próximo y hasta 2016 será finalmente de 145 euros por gramo de material atómico, frente a los 220 euros anunciado inicialmente, aunque Schäuble insistió que finalmente abonarán los 2.300 millones de euros presupuestados.

El titular alemán del Tesoro destacó que la prolongación de la vida de las plantas atómicas conducirá a ingresos suplementarios de los consorcios energéticos, que estos deberán fiscalizar.

En ese sentido comentó que esto conducirá a mayores ingresos tributarios por parte del estado y de los distintos estados federados en los que se encuentran activas las plantas atómicas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *