La Unión Europea estima en 20.000 millones de euros la inversión necesaria en infraestructuras energéticas

La «necesidad» de un conjunto de nuevas infraestructuras ha sido el protagonista en los debates del consejo informal de ministros de Energía de la Unión Europea, celebrado en Bruselas bajo presidencia belga.

«Es esencial que trabajemos en estrecha colaboración con la industria y las instituciones financieras para llevar a cabo estas inversiones indispensables«, afirmó en un comunicado el ministro belga de Clima y Energía, Paul Magnette.

Los Veintisiete han señalado que además de financiación, es necesario «integración» en una futura red europea que permita a los europeos independencia energética.

Aunque en opinión de Magnette ha habido «progresos» en este sentido, «todavía frena la futura red europea una falta de interconexiones y las discrepantes legislaciones» de los países de la Unión Europea, ha puntualizado el ministro.

Por otro lado, la Unión Europea ha discutido como avanzar en el campo de la eficacia energética, «una necesidad económica y la mejor forma de luchar contra la precariedad energética», explicó el ministro belga.

La eficacia energética es «imprescindible» para luchar contra el cambio climático y conseguir los objetivos ecológicos de la Unión Europea para 2020 (la reducción del 20 por ciento de las emisiones de carbono), ha apuntado.

Por todo ello, la Comisión Europea se ha propuesto presentar de cara al próximo año un plan de acción europeo del a energía.

Cómo ayudar a 50 millones europeos que no pueden pagar energía

Asimismo, los Veintisiete han debatido cómo asegurar el acceso a la energía a los 50 millones de europeos que viven sin suministros por la imposibilidad de pagar las facturas.

La protección del consumidor es una de las prioridades de la presidencia belga de la Unión Europea, que también ha puesto sobre la mesa la construcción de una moderna e integrada red europea de la energía, la necesidad de financiar nuevas infraestructuras y la promoción de la eficiencia energética.

El ministro belga de Clima y Energía, Paul Magnette, ha pedido al resto de países de la Unión Europea tener más en cuenta los intereses de los consumidores en el marco del proceso de liberalización de la Energía a nivel europeo iniciado hace ya una década.

En este sentido, Magnette ha apostado por debatir «sin tabúes» el funcionamiento de la liberalización del comercio energético y las consecuencias para los consumidores.

El ministro del Clima y la Energía belga, del partido socialista y crítico con la liberalización del sector, se ha mostrado favorable a un aumento de la transparencia y a una bajada de los precios.

Asimismo, se ha pedido que las facturas sean más «comprensibles» para los consumidores con tal de evitar abusos y mejorar los derechos de los clientes.

Tras el debate, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, se ha comprometido a desarrollar desde la Comisión Europea un informe de evaluación sobre los fallos del mercado en lo que respecta a los consumidores que presentará a los ministros de Energía de la Unión Europea en el próximo Consejo del ramo en diciembre.

Al consejo informal de ministros de Energía ha acudido en representación de España el director general de Política Energética y Minas, Antonio Hernández, que no ha hecho declaraciones pues las sesiones han sido a puerta cerrada.

La Unión Europea estima en 20.000 millones de euros la inversión necesaria en infraestructuras energéticas

La «necesidad» de un conjunto de nuevas infraestructuras ha sido el protagonista en los debates del consejo informal de ministros de Energía de la Unión Europea, celebrado en Bruselas bajo presidencia belga.

«Es esencial que trabajemos en estrecha colaboración con la industria y las instituciones financieras para llevar a cabo estas inversiones indispensables«, afirmó en un comunicado el ministro belga de Clima y Energía, Paul Magnette.

Los Veintisiete han señalado que además de financiación, es necesario «integración» en una futura red europea que permita a los europeos independencia energética.

Aunque en opinión de Magnette ha habido «progresos» en este sentido, «todavía frena la futura red europea una falta de interconexiones y las discrepantes legislaciones» de los países de la Unión Europea, ha puntualizado el ministro.

Por otro lado, la Unión Europea ha discutido como avanzar en el campo de la eficacia energética, «una necesidad económica y la mejor forma de luchar contra la precariedad energética», explicó el ministro belga.

La eficacia energética es «imprescindible» para luchar contra el cambio climático y conseguir los objetivos ecológicos de la Unión Europea para 2020 (la reducción del 20 por ciento de las emisiones de carbono), ha apuntado.

Por todo ello, la Comisión Europea se ha propuesto presentar de cara al próximo año un plan de acción europeo del a energía.

Cómo ayudar a 50 millones europeos que no pueden pagar energía

Asimismo, los Veintisiete han debatido cómo asegurar el acceso a la energía a los 50 millones de europeos que viven sin suministros por la imposibilidad de pagar las facturas.

La protección del consumidor es una de las prioridades de la presidencia belga de la Unión Europea, que también ha puesto sobre la mesa la construcción de una moderna e integrada red europea de la energía, la necesidad de financiar nuevas infraestructuras y la promoción de la eficiencia energética.

El ministro belga de Clima y Energía, Paul Magnette, ha pedido al resto de países de la Unión Europea tener más en cuenta los intereses de los consumidores en el marco del proceso de liberalización de la Energía a nivel europeo iniciado hace ya una década.

En este sentido, Magnette ha apostado por debatir «sin tabúes» el funcionamiento de la liberalización del comercio energético y las consecuencias para los consumidores.

El ministro del Clima y la Energía belga, del partido socialista y crítico con la liberalización del sector, se ha mostrado favorable a un aumento de la transparencia y a una bajada de los precios.

Asimismo, se ha pedido que las facturas sean más «comprensibles» para los consumidores con tal de evitar abusos y mejorar los derechos de los clientes.

Tras el debate, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, se ha comprometido a desarrollar desde la Comisión Europea un informe de evaluación sobre los fallos del mercado en lo que respecta a los consumidores que presentará a los ministros de Energía de la Unión Europea en el próximo Consejo del ramo en diciembre.

Al consejo informal de ministros de Energía ha acudido en representación de España el director general de Política Energética y Minas, Antonio Hernández, que no ha hecho declaraciones pues las sesiones han sido a puerta cerrada.

La Unión Europea estima en 20.000 millones de euros la inversión necesaria en infraestructuras energéticas

La «necesidad» de un conjunto de nuevas infraestructuras ha sido el protagonista en los debates del consejo informal de ministros de Energía de la Unión Europea, celebrado en Bruselas bajo presidencia belga.

«Es esencial que trabajemos en estrecha colaboración con la industria y las instituciones financieras para llevar a cabo estas inversiones indispensables«, afirmó en un comunicado el ministro belga de Clima y Energía, Paul Magnette.

Los Veintisiete han señalado que además de financiación, es necesario «integración» en una futura red europea que permita a los europeos independencia energética.

Aunque en opinión de Magnette ha habido «progresos» en este sentido, «todavía frena la futura red europea una falta de interconexiones y las discrepantes legislaciones» de los países de la Unión Europea, ha puntualizado el ministro.

Por otro lado, la Unión Europea ha discutido como avanzar en el campo de la eficacia energética, «una necesidad económica y la mejor forma de luchar contra la precariedad energética», explicó el ministro belga.

La eficacia energética es «imprescindible» para luchar contra el cambio climático y conseguir los objetivos ecológicos de la Unión Europea para 2020 (la reducción del 20 por ciento de las emisiones de carbono), ha apuntado.

Por todo ello, la Comisión Europea se ha propuesto presentar de cara al próximo año un plan de acción europeo del a energía.

Cómo ayudar a 50 millones europeos que no pueden pagar energía

Asimismo, los Veintisiete han debatido cómo asegurar el acceso a la energía a los 50 millones de europeos que viven sin suministros por la imposibilidad de pagar las facturas.

La protección del consumidor es una de las prioridades de la presidencia belga de la Unión Europea, que también ha puesto sobre la mesa la construcción de una moderna e integrada red europea de la energía, la necesidad de financiar nuevas infraestructuras y la promoción de la eficiencia energética.

El ministro belga de Clima y Energía, Paul Magnette, ha pedido al resto de países de la Unión Europea tener más en cuenta los intereses de los consumidores en el marco del proceso de liberalización de la Energía a nivel europeo iniciado hace ya una década.

En este sentido, Magnette ha apostado por debatir «sin tabúes» el funcionamiento de la liberalización del comercio energético y las consecuencias para los consumidores.

El ministro del Clima y la Energía belga, del partido socialista y crítico con la liberalización del sector, se ha mostrado favorable a un aumento de la transparencia y a una bajada de los precios.

Asimismo, se ha pedido que las facturas sean más «comprensibles» para los consumidores con tal de evitar abusos y mejorar los derechos de los clientes.

Tras el debate, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, se ha comprometido a desarrollar desde la Comisión Europea un informe de evaluación sobre los fallos del mercado en lo que respecta a los consumidores que presentará a los ministros de Energía de la Unión Europea en el próximo Consejo del ramo en diciembre.

Al consejo informal de ministros de Energía ha acudido en representación de España el director general de Política Energética y Minas, Antonio Hernández, que no ha hecho declaraciones pues las sesiones han sido a puerta cerrada.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *