El túnel para la interconexión eléctrica entre España y Francia alcanza el 60% de su construcción
Las obras de la infraestructura bajo los Pirineos orientales alcanzaron ya los 4,7 kilómetros desde el lado español, una cifra a la que se suman los 400 metros que se perforaron desde el lado francés.
La tuneladora Alberes, que comenzó a trabajar el pasado mes de marzo desde La Junquera, y la tuneladora Canigó, que lo hizo en el lado francés a principios de noviembre desde Montesquieu des Alberes, continuarán perforando hasta encontrarse, previsiblemente, en marzo de 2013, fecha que se cumplirá siempre que se mantengan las actuales condiciones de trabajo, según REE.
En su conjunto, la interconexión eléctrica desde Santa Llogaia, cerca de la localidad española de Figueras, hasta Baixas, próxima a la francesa de Perpiñán, tendrá una longitud de 64,5 kilómetros, de los que 8,5 son bajo los Pirineos orientales y 56 en zanja soterrada. De hecho, los trabajos de soterramiento en zanja en la parte española, de 30 kilómetros, desde Santa Llogaia hasta La Junquera, comenzaron esta semana.
Los trabajos incluyen también en torno a 20 perforaciones dirigidas, diseñadas para reducir al el impacto ambiental de la línea eléctrica y salvar grandes obstáculos como carreteras, ríos o vías férreas. Hasta ahora están completadas dos, entre los municipios de Biure y Pont de Molins.
Esta interconexión se convertirá en el enlace soterrado de mayor longitud de Europa y será también el de mayor capacidad de transporte eléctrico en corriente continua, con dos cables de 1.000 megavatios (MW) cada uno, que incrementarán la capacidad total de intercambio eléctrico entre España y Francia hasta los 2.800 MW, lo que permitirá duplicar la capacidad actual y ampliar la seguridad del sistema eléctrico peninsular.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir