Juan Laso (AEF) reclama al Gobierno estabilidad jurídica para las fotovoltaicas en uso
Juan Laso, que ha participado en la V Conferencia y Feria Europea de Energía Solar Fotovoltaica que se celebra en Valencia, ha pedido también un desarrollado «apropiado» para las plantas proyectadas y para las que están pendientes de promover.
A su juicio, estas medidas permitirían devolver la confianza en el sector a «los más de 50.000» inversores nacionales e internacionales de la industria fotovoltaica española y regenerar el tejido industrial de las energías renovables.
Laso ha señalado que la energía fotovoltaica debe jugar un papel «determinante» para que España pueda cumplir con sus compromisos ante la Unión Europea, que obligan a que en 2020 el 40% de la energía eléctrica y el 20% de la energía total del país provenga de fuentes renovables.
Asimismo, el presidente de AEF ha destacado la necesidad de invertir en energías renovables para reducir la «alta dependencia» energética de España y los «devastadores» efectos del cambio climático.
«La seguridad de suministro, la sostenibilidad medioambiental y el carácter autóctono son rasgos distintivos de la fotovoltaica», ha indicado.
«Esta energía -ha añadido- puede contribuir a que el precio de la energía en España deje de estar marcado por terceros países, con la volatilidad y las fluctuaciones que ello supone».
Laso ha declarado además sentirse «confiado y esperanzado» ante el cambio de modelo energético asumido por países como Estados Unidos o Alemania y las medidas de apoyo al sector fotovoltaico aprobadas en varios países.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir