Expertos en energía solar lamentan que los incentivos condicionen el mercado

Durante la presentación de este encuentro, que es también Feria Europea de Energía Solar (EUPVSEC), la directora del departamento de Eficiencia Energética e Innovación de la Comisión Europea, Marie Donnelly, ha subrayado que la producción actual de renovables está condicionada por estos incentivos, si bien «existe un gran mercado que abastecer».

«La producción europea no puede competir con China en estos momentos debido a los elevados costes, por lo que supone un reto para nosotros mantener el liderazgo en materia fotovoltaica, ya que nuestros precios son diferentes a los de China, pero no debido a los salarios, sino a otros factores», ha añadido.

«Si la industria energética china recibe préstamos a bajo interés la competencia deja de ser equilibrada, no existe un campo de juego justo para competir, y esto se debe de tener en cuenta a la hora de diseñar una política industrial que nos permita competir de forma profesional en un mercado global», según Donnelly.

En referencia a la generalización de energías renovables en la Unión Europea, la responsable en asuntos energéticos de la Comisión Europea ha insistido en que «cada país debe analizar sus ventajas competitivas».

«Irlanda, por ejemplo, es un país que no podrá beneficiarse tanto como España de la energía solar, pero su situación le permitirá concentrarse en la energía eólica, y de hecho este aprovechamiento forma parte de su plan energético nacional», ha añadido.

En este sentido ha apuntado que «la Unión Europea ha previsto una producción combinada de energía entre los estados miembros. Con ello no se pretende obligar a nadie a que produzca un determinado tipo de energía, aunque existen unos objetivos para cada estado miembro y hay que cumplirlos«.

Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Industrias Fotovoltaicas Europeas (EPIA), Winfried Hoffmann, ha negado que las empresas europeas estén «acomodadas» y, también en referencia a la competencia china, ha subrayado que «la diferencia está en la inversión».

«Recientemente he visitado algunas empresas en China y disponen de 12.000 millones de dólares para investigar y crecer en competitividad, por eso es necesario que nosotros mantengamos las inversiones en el tiempo. Europa tiene la tecnología y el liderazgo científico«, ha añadido.

Esta «V Conferencia Mundial sobre Conversión de Energía Fotovoltaica» (WCPEC), que se celebra en las instalaciones de Feria Valencia hasta el jueves, está considerada la cita internacional más importante del sector.

En esta ocasión el recinto comercial ocupa ocho pabellones, sobre una superficie total de 80.000 metros cuadrados, y acoge a 950 expositores de todo el mundo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *