Iberdrola invirtió 136 millones en I+D+i durante 2011, un 4,6% más

Según informó la compañía, Iberdrola se convirtió en la utility española más innovadora y la cuarta de Europa, según el ranking «R&D Scoreboard», elaborado por la Comisión Europea.

Actualmente, la I+D+i abarca las siguientes áreas de la compañía: ingeniería, generación, renovables, redes y corporación.

En el ámbito de las energías renovables, Iberdrola se centró en la mejora de la eficiencia de las diferentes tecnologías existentes y en la búsqueda de nuevas fuentes de generación, como la eólica marina (offshore). Entre las acciones más importantes llevadas a cabo se encuentra el programa europeo Twenties, cuyo objetivo es demostrar que es posible una integración masiva de la energía eólica en la red.

En cuanto a las redes inteligentes, la actividad de I+D+i se centró en mejorar la red, especialmente los aspectos relativos a la seguridad en el trabajo, el apartado medioambiental y los índices de calidad del suministro.

La empresa desarrolló proyectos que persiguen la implantación de una moderna red eléctrica basada en la telegestión, tanto a nivel europeo, con las iniciativas Open Node, Open Meter, Address, Finseny y Grid4EU, como en España, donde lleva a cabo el proyecto STAR en Castellón, el proyecto Bidelec-Sareak en el territorio de Vizcaya y el proyecto Price en Madrid.

Por su parte, las tecnologías de generación limpia también estuvieron presentes en la inversión en I+D+i. En este sentido, los esfuerzos de la compañía se dirigen a optimizar las condiciones operativas, mejorar la seguridad y reducir el impacto medioambiental, mediante reducción de emisiones y la puesta en marcha de plantas de generación nuevas y más eficientes.

Asimismo, Iberdrola intensificó durante 2011 su apuesta por el vehículo eléctrico, en toda su cadena de valor, desarrollando acuerdos con las Administraciones Públicas, con los principales fabricantes de vehículos y proveedores de sistemas para la recarga y participando activamente en grupos de estandarización y en proyectos de I+D, tanto nacionales como internacionales.

Durante el 2011, la compañía celebró la segunda edición de los Premios Perseo, mediante los que pretende impulsar la investigación en el sector energético.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *