El beneficio de Cepsa cae el 20%, hasta 812 millones, por los inventarios 2005
Cepsa, la segunda petrolera española, obtuvo un beneficio neto de 812 millones de euros el pasado año, lo que supone una disminución del 20 por ciento respecto al ejercicio de 2005, informó la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La caída de resultados se explica por el incremento del valor de los inventarios en 2005 debido al alza de los precios del petróleo registrada ese año, impacto que recogen las nuevas normas internacionales de contabilidad (IFRS), según explica Cepsa. El efecto de los stocks en 2005 añadió 276 millones de euros a cuenta de resultados, frente a los 26 millones del año pasado.
La petrolera logró un beneficio bruto de explotación o EBITDA (antes de impuestos, amortizaciones y gastos financieros) de 1.684 millones de euros, el 13 por ciento menos, mientras que el resultado operativo descendió el 22 por ciento, hasta 1.207 millones.
Durante el año pasado la petrolera invirtió 546 millones de euros, la mayor parte en el negocio de Refino y Distribución (327 millones), seguido de Petroquímica Derivada (117 millones), Exploración y Producción (91 millones) y Gas y Electricidad (11 millones).
En 2006 el petróleo continuó la tendencia al alza y, a pesar de los descensos del último trimestre, el precio medio del ejercicio fue de 65 dólares por barril, un 20 por ciento más que la media de 2005. No obstante, según indica Cepsa, el encarecimiento de la materia prima no se ha trasladado a los productos refinados en la misma proporción, lo que se ha traducido en una reducción de los márgenes de refino, cuyo indicador cayó el 35 por ciento, hasta 3,13 dólares por barril.
Las ventas del área de negocio de Refino y Distribución crecieron el 2 por ciento, hasta los 28,01 millones de toneladas, y la producción de las refinerías superó los 21 millones de toneladas, el 1 por ciento más. El resultado bruto de explotación LIFO (sin tener en cuenta las apreciaciones o depreciaciones de los inventarios de petróleo) de este área de negocio fue de 862 millones de euros, el 7 por ciento menos. Exploración y Producción registró un beneficio de explotación LIFO de 499 millones de euros, el 8 por ciento superior al ejercicio precedente. La producción de crudo de los yacimientos de Cepsa se acercó a los 56 millones de barriles, el 4 por ciento más, pero las ventas disminuyeron el 12 por ciento y se situaron en 8,4 millones de barriles.
En Petroquímica Derivada, la empresa que preside Carlos Pérez de Bricio obtuvo un resultado de explotación LIFO de 125 millones, un 36 por ciento un inferior a 2005, a causa de los elevados precios de la materia prima, la menor demanda de algunos sectores consumidores y el incremento del los costes energéticos para producir. Las ventas de esta área de negocio en 2006 fueron de 2,35 millones de toneladas, el 1 por ciento menos.
El beneficio de explotación bruto LIFO de Gas y Electricidad descendió el 16 por ciento, hasta los 83 millones, por el impacto de la normativa aprobada en marzo de 2006, que obligó descontar los derechos de emisión de CO2 gratuitos. Las ventas de electricidad fueron de 3.540 gigavatios a la hora (GWh), un 6 por ciento menos, aunque las de gas crecieron el 88 por ciento, al pasar de 18.854 GWh a 35.475 GWh.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir