La potencia eólica crece por debajo de sus posibilidades
La AEE señaló que el ritmo actual de instalación está por debajo de la media de 2.000 MW anuales registrada en los últimos años «debido en gran parte a la puesta en marcha del registro de preasignación a mediados de 2009», que establece un cupo trimestral de plantas con derecho a cobrar primas.
La asociación aseguró que los próximos meses van a ser «decisivos» para la regulación del sector porque hay que afrontar el «encaje» de la normativa nacional con la de las comunidades autónomas y poner en marcha el real decreto que modifica la retribución de las centrales eólicas.
La potencia eólica instalada en la actualidad, 19.876 MW, permitirá, según las previsiones de la AEE, cumplir con el objetivo marcado por el Plan de Energías Renovables 2005-2010 para finales de este año, 20.155 MW.
Sin embargo, la asociación apuntó que para cubrir el nuevo Plan Nacional de Energías Renovables 2010-2020, que fija un objetivo de 38.000 MW eólicos en 2020, «es necesario que se cierre cuanto antes el marco regulatorio por el que se regirá el sector en los próximos años».
El presidente de la AEE, José Donoso, señaló que «el sector espera que esta legislación se cierre lo antes posible para poner fin definitivamente a la incertidumbre que ha afectado a las empresas en los últimos meses».
Además, añadió que la nueva regulación servirá para «prolongar la historia de éxito de la industria eólica en España y garantizar que su evolución siga siendo modélica en el futuro».
En el primer semestre del año, la energía eólica tuvo una producción de 23.089 gigavatios hora (GWh) y cubrió el 17% de la demanda. En ese periodo cobró 863 millones de euros en subvenciones, lo que representa el 26% del régimen especial y el 10,9% de los costes regulados del sistema eléctrico o, lo que es lo mismo, 2,3 euros por al mes por cada hogar.
La potencia instalada en los seis primeros meses de 2010 supuso un incremento del 3,8% con respecto al semestre anterior, y con ello una caída en el ritmo de entrada de nueva potencia en el sistema, situada en una media 2.000 MW anuales en los últimos ejercicios.
El menor ritmo de crecimiento de potencia se debe en gran parte a la puesta en marcha del registro de preasignación a mediados de 2009, indicó la asociación, que considera necesaria la definición definitiva del marco regulatorio para los próximos años.
Por otro lado, los datos de Red Eléctrica de España (REE) mostraron que la energía eólica cubrió el 17% de la demanda de electricidad en el primer semestre, con una producción de 23.089 gigavatios hora (GWh). El máximo de producción diaria se produjo el pasado 4 de mayo, con 278.507 megavatios hora (MWh), día en el que llegó a cubrirse el 40% de la demanda.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir