Endesa solicita subir en un 10% la parte regulada del recibo eléctrico y que se graven carburantes y gas
En la presentación a analistas con motivo de los resultados anuales, el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, subrayó que otros sectores energéticos deben participar también en la financiación del coste extra que suponen las renovables y que, por ejemplo, un incremento del 1% en el precio de los carburantes y el gas contribuiría con cerca de 500 millones de euros.
Desde el lado de los ingresos, Endesa propuso incrementar la tarifa de acceso o peajes, que supone alrededor de la mitad del recibo de la luz, hasta el 10% en el próximo trimestre y en el arranque de 2013 y que se avance en la liberalización con el fin de las tarifas reguladas.
Junto a estas propuestas, la empresa planteó que para acabar con el déficit -generado al ser lo que se paga a través del recibo de la luz insuficiente para cubrir los costes del sistema- se extienda el parón a las primas renovables más allá de lo planteado en la última normativa del Gobierno, sobre todo en lo que respecta a la termosolar.
No obstante, Brentan aplaudió la decisión del Ejecutivo de frenar las primas a nuevas instalaciones lo que muestra el «creciente entendimiento del problema y su intención de solucionarlo».
Brentan señaló que, si no se toman medidas, el déficit de tarifa podría alcanzar este año los 5.200 millones de euros y confió en que el Gobierno aborde el problema de cara a las próximas revisiones tarifarias.
Endesa apuntó también, como señalaron Iberdrola y Gas Natural Fenosa, a los costes de las renovables como principales causantes de este desfase del sistema, que ya supera los 24.000 millones de euros.
Endesa rechazó que tengan que ser fundamentalmente estas tres empresas las que estén obligadas a financiar el déficit, lo que distorsiona su situación económica al limitar sus recursos e incrementar sus costes financieros.
La eléctrica también incluyó entre «las principales opciones disponibles» para solucionar este problema que se financie el déficit de tarifa con préstamos del Banco Central Europeo (BCE) a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) o se usen los recursos procedentes de las subastas de derechos de CO2 para atajarlo.
Pidió también que se amplíen los límites actuales del déficit, se igualen las rentabilidades de las actividades reguladas y los pagos por capacidad y por el servicio de interrumpibilidad, que permite cortar el suministro a determinadas empresas a cambio de una remuneración adicional.
Sobre el dividendo propuesto, de 0,606 euros por acción a cargo de los resultados de 2011, Brentan señaló que la reducción del «pay out», porcentaje del beneficio destinado a retribución al accionista, es una decisión ajustada a la evolución de los mercados y al difícil contexto financiero y añadió que también responde a no tener aún fecha definitiva para la eliminación del déficit de tarifa y su completa titulización.
Endesa redujo un 46% su beneficio en 2011 por menores extraordinarios
La eléctrica obtuvo un beneficio neto de 2.212 millones de euros en 2011, un 46,4% menos que en 2010 cuando obtuvo 4.129 millones de euros, por los menores extraordinarios registrados en el periodo, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Endesa detalló que durante 2010 el resultado incluyó 1.975 millones de euros netos por distintas desinversiones. Durante 2011, la única plusvalía significativa fue la que obtuvo por la venta del negocio de sistemas y telecomunicaciones a Enel Energy Europe, por 123 millones de euros. Sin tener en cuenta en ambos periodos estos extraordinarios, el resultado neto hubiera caído un 0,7%.
No obstante, los ingresos se incrementaron el 4,8%, hasta los 32.686 millones de euros, por los mayores precios de venta de energía, mientras que el ebitda (resultado bruto de explotación) bajó el 2,8%, hasta 7.265 millones de euros.
La eléctrica explicó esta caída del ebitda por diversos factores: la salida del perímetro de consolidación de los activos vendidos, el menor negocio de generación en Chile por la sequía y las tasas impositivas extraordinarias en Colombia.
La generación de electricidad total de Endesa fue de 138.714 GWh, un 6,3% más que en 2010, y las ventas de electricidad se situaron en 175.701 GWh, con un aumento del 0,3%.
Las sinergias obtenidas entre Endesa y Enel alcanzaron los 1.029 millones de euros, que sumadas a otros planes de eficiencia (181 millones de euros), supusieron un ahorro total de 1.210 millones de euros en inversiones y costes.
En cuanto a la situación financiera, el cash flow de las actividades de explotación ascendió a 5.838 millones de euros, frente a los 5.905 millones de euros generados en 2010, lo que representa una disminución del 1,1%. Mientras, las inversiones se situaron en 2.826 millones de euros. De esta cifra, 2.558 millones corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 268 millones de euros restantes a inversiones financieras.
Por su parte, la deuda financiera neta de Endesa se situó en 11.002 millones de euros a 31 de diciembre de 2011, con una disminución de 4.334 millones de euros respecto de la existente hace un año.
Dicho importe incluye la financiación de un derecho de cobro de 5.380 millones de euros por diversas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española (déficit de tarifa). Si se descuenta este importe, el endeudamiento neto se sitúa en 5.622 millones de euros.
Sólo en 2011, Endesa financió 1.522 millones del déficit de tarifa. Con respecto al déficit de tarifa, la eléctrica explicó que la decisión del Gobierno señala un «creciente entendimiento» del problema y su intención de solucionarlo. «Endesa está dispuesta a colaborar para encontrar la solución más adecuada», explicó.
Negocios en España y Portugal y Latinoamérica
Por regiones, la división España y Portugal elevó un 6,9% sus ingresos, hasta los 22.650 millones, en un contexto de debilidad económica y de la demanda eléctrica.
No obstante, y debido también al aumento de costes y algunos extraordinarios, el beneficio neto del negocio de España y Portugal fue de 1.593 millones de euros, un 54% menos, con una contribución del 72% al resultado neto total de Endesa. Sin considerar el efecto de la venta de activos, el beneficio neto de este negocio habría aumentado un 0,2%. Las inversiones del negocio de España y Portugal fueron de 1.495 millones de euros.
En cuanto a Latinoamérica, el beneficio neto se situó en 619 millones de euros, lo que supone una disminución del 1,9%, pese a los incrementos de la generación en un contexto de subidas de la demanda y lastrado por el impacto de un impuesto sobre el patrimonio de Colombia no recurrente. De no haber sido por eso, el incremento hubiera sido del 4,1%.
Por otro lado, el Consejo de Administración de Endesa acordó proponer el pago de un dividendo de 0,606 euros por acción a cargo de los resultados de 2011, lo que supondría un desembolso de 642 millones de euros. Esta cantidad representa un reparto del 30% sobre el beneficio ordinario consolidado en 2011.
La remuneración de su consejo se eleva un 14,8% durante 2011
Por otra parte, Endesa remuneró con un total de 5,62 millones de euros a los nuevos miembros de su consejo de administración, lo que supone un incremento del 14,8% con respecto a los 4,89 millones dedicados a esta misma partida en 2010.
La retribución del consejo de administración equivalió durante el pasado ejercicio a un 0,3% del beneficio total de la compañía, frente al 0,1% de un año antes, según el informe de gobierno corporativo.
La retribución fija de los consejeros se situó en 1,9 millones, un 0,2% menos, si bien la variable aumentó un 21%, hasta 3,16 millones de euros. Las dietas pasaron de 296.000 a 310.000 euros, mientras que las aportaciones a fondos de pensiones aumentaron un 33%, hasta 402.000 euros, y las primas de seguros de vida pasaron de 150.000 a 411.000 euros.
Los dos consejeros ejecutivos, que son el presidente, Borja Prado, y el consejero delegado, Andrea Brentan, recibieron 3,39 millones de remuneración, un 10% más.
Los 28 directivos de la compañía considerados miembros de la alta dirección recibieron una retribución durante el ejercicio de 19,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,2% con respectop a la partida del año anterior.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir