La eólica bate en febrero su récord mensual de generación y cubre ya el 21,7% de la demanda eléctrica
Durante el mes, la eólica se convirtió en la tercera tecnología con mayor contribución al sistema, por detrás del carbón y la nuclear. La cobertura de la demanda con eólica alcanzó en febrero el 21,7% y la producción fue equivalente al consumo eléctrico mensual de un país como Portugal.
La AEE destacó que el récord de generación eólica se produce en un momento en que el precio del barril de crudo Brent roza máximos históricos.
Un aerogenerador español de 2 megavatios (MW), indicó, produce energía equivalente a 7.000 barriles en un año. En 2011, el barril de petróleo importado le costó a España una media de 78 euros.
Además, la asociación calculó que, gracias a la eólica, este mes se evitaron transferencias de rentas al extranjero por valor de unos 260 millones de euros, como consecuencia de las importaciones de combustibles fósiles y de las emisiones de CO2 evitadas.
En total, la eólica evitó la emisión de 1,8 millones de toneladas de CO2 en febrero, el equivalente a plantar 900.000 árboles, al tiempo que contribuyó a reducir el precio de la electricidad en los mercados mayoristas.
La energía eólica da empleo a más de 30.000 personas en España, exporta tecnología por más de 2.000 millones de euros anuales y evita importaciones de combustibles fósiles por cerca de 2.000 millones de euros, con lo que contribuye a frenar el déficit por cuenta corriente.
Por todo ello, aunque el sector eólico entiende la complicada situación económica por la que atraviesa España, la AEE aprovechó para destacar la «urgencia» de poner fin a la moratoria a las renovables provocada por el real decreto ley 1/2012 y dar continuidad a su desarrollo.
En este sentido, se mostró dispuesta a colaborar con el Gobierno para diseñar un nuevo marco regulatorio que garantice la supervivencia de su industria.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir