La demanda de energía desciende un 1,2% en febrero, según dice REE

La demanda bruta peninsular ascendió a 22.777 gigavatios/hora (GWh), un 7% superior a la de febrero de 2011, un aumento que rompe con una racha de cuatro meses a la baja y que se debe al descenso de las temperaturas y a que este año es bisiesto.

En los dos primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo fue un 1,9% inferior al año anterior. La demanda eléctrica en este periodo ascendió a 45.782 GWh, un 0,2% más que en el mismo periodo de 2011. Sin embargo, para Unesa,

Por segundo mes consecutivo la tecnología que más aportó al conjunto de la generación fue la térmica de carbón, con el 21,9% de la producción total.

En el mes de febrero, la producción de origen eólico alcanzó los 4.890 GWh, con un aumento del 22,1%, frente al mismo periodo del año anterior, y supuso el 20,1% de la producción total.

Además, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 29,8% de la producción total, 6,2 puntos porcentuales inferior a febrero de 2011. El 49,4% de la producción eléctrica en febrero procedió de tecnologías que no emiten CO2.

Para Unesa, el consumo eléctrico aumentó un 1,9% en los dos primeros meses del año

Por su parte, la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) afirmó que el consumo de electricidad se situó, como dijo REE, en 45.782 millones de kilovatios hora (kWh) en los dos primeros meses del año. Sin embargo, destacó que el incrementó fue del 1,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Las tecnologías del régimen ordinario cubrieron 30.674 millones de kWh de esta demanda, lo que supone un incremento del 2,8% con respecto a los dos primeros meses de 2010 y un 67% del total.

Si se excluye el efecto del 29 de febrero, la aportación del régimen especial habría sido de unos 600 millones de kWh menos y el incremento con respecto a 2010 sería del 0,8%.

Los productores del régimen especial, entre los que se incluye la cogeneración y las renovables, cubrieron el 37,2% de la demanda peninsular, lo que supone un incremento del 6% con respecto al año anterior.

Dentro del régimen ordinario, la producción hidroeléctrica se situó en 2.821 millones de kWh, un 62% menos que en los dos primeros meses de 2010, mientras que la termoeléctrica clásica aumentó un 32%, hasta 19.508 millones de kWh. Las centrales nucleares produjeron 10.717 millones de kWh, un 13% más.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *