Acciona «paraliza» toda inversión en energías renovables en España
Asà lo indicó , quien en este sentido apuntó que la compañÃa actualmente está analizando el plan eólico de Marruecos.
Entrecanales consideró que la actual coyuntura de escasez de recursos y restricción en el mercado financiero «obliga a ser estricto y disciplinado con las inversiones» y señaló que la moratoria «constituye un sacrificio adicional para el sector», y agregó que «existe una variedad de medidas urgentes que supondrían una distribución del esfuerzo más justa».
Según Entrecanales, el sistema eléctrico «se enfrenta a desafíos estructurales, uno de ellos es el déficit de tarifa, pero no es el único». Además, apuntó la dependencia energética, la seguridad jurídica, estabilidad y visibilidad regulatoria, además de que los precios finales que no reflejan la totalidad de los costes del sistema. Por eso destacó la necesidad de «medidas a corto y medio plazo» que partan de una «visión amplia del sistema en su totalidad».
En cuanto al impacto de la moratoria de renovables en las cuentas de Acciona, el presidente de Acciona detalló que se limita a los gastos de «decenas de miles de euros» que había realizado en las fases previas (medición de viento, tasas de reserva, entre otros) de determinados proyectos, y que ahora no tendrán retorno alguno.
No obstante, destacó que la medida de suprimir las primas al sector tendrá un efecto más relevante en Acciona Windpower, su filial de fabricación de aerogeneradores, dado que «tenía muchos potenciales clientes en España».
Pese a todo ello, en la rueda de prensa de presentación de resultados, Entrecanales señaló a la «seguridad jurídica» que ofrece el país para invertir como «un factor más importante que un coste concreto» a la hora de evaluar los efectos de la moratoria.
«Cuando un inversor intenta evaluar un mercado, lo primero que mira es la previsibilidad jurídica del país. La credibilidad y estabilidad jurídica es clave y esencial, y es un factor que hay que vigilar, sin olvidar además que el desarrollo tecnológico de cualquier sector pasa por un proceso de protección«, argumentó. «A un niño, o lo proteges, o te sale mal», ejemplificó.
Durante la presentación de 2011, Acciona defendió que el sector de las renovables «no son el principal motor de la generación del déficit de tarifa», al asegurar que sólo representan el 8% de los costes totales del sistema.
Según sus datos, mientras que las renovables contribuyeron al sistema con un ahorro de 3.800 millones de euros desde 2009, las eléctricas convencionales sumaron un coste de 4.900 millones.
«Pretender que el problema de nuestro sistema eléctrico y energético está basado en este 8% de los costes es absurdo», declaró Entrecanales. «Hay otro 92% que es preciso analizar y ver cómo se ajusta el déficit», añadió.
Además, Acciona consideró que la ‘energía verde’ contribuye a reducir el precio del ‘pool’, pues según sus datos, en 2010 supuso un ahorro de 10 euros por megavatio a la hora (MWh), esto es, 2.700 millones de euros.
El grupo estimó además que las energías renovables son «clave» para reducir la dependencia energética y mejorar la balanza comercial del país y, «esenciales para contribuir a un objetivo ahora menos considerado como es atajar el calentamiento global».
Las renovables constituyen actualmente la primera fuente de beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Acciona, al generar el 72,6% del total, y la segunda por ingresos (un 25%). El grupo cerró el ejercicio 2011 con un total de 8.221 MW de potencia renovable instalada, de los que 6.921 MW corresponden a parques eólicos.
Acciona incrementó un 20,8% su beneficio en 2011
Acciona registró un beneficio neto de 202 millones de euros en 2011, lo que supone un incremento del 20,8% en comparación con el ejercicio anterior, cuando la cuantía fue de 107 millones de euros.
El beneficio antes de impuestos se situó en 224 millones de euros, un 6,8% menos que en el periodo 2010. Este importe incluye las plusvalías originadas por la desinversión de dos concesiones en Chile y los activos de aparcamientos, así como provisiones por deterioro de activos inmobiliarios.
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos subieron un 6,1%, hasta los 6.646 millones de euros.
Por ramas de actividad, los ingresos en infraestructuras, que representan el 53% del total, alcanzaron los 3.522 millones de euros, tras crecer un 12,9%.
En energía, las ventas subieron un 10,2%, hasta los 1.650 millones de euros. Por su parte, en servicios logísticos bajaron un 8,1%, hasta los 714 millones, y también se redujeron en inmobiliaria (-48,9%) y agua (-4,8%).
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó un 1.312 millones de euros en 2011, un 8,3% más que un año antes.
La inversión bruta de los distintos negocios de Acciona en el periodo ascendió a 989 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta pasó de 6.587 millones de euros a 31 de diciembre 2010 hasta los 6.991 millones de euros a cierre de 2011.
Acciona apostará por un «potencial crecimiento selectivo» a través de «adquisiciones», y se centrará en las actuaciones en sus tres divisiones estratégicas: energía, infraestructuras y agua.
Entrecanales destacó además que seguirán con una política de desapalancamiento y de priorización de inversiones.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir