Soria afirma que las primas a las renovables no son tan necesarias
Soria, en una rueda de prensa ofrecida en Las Palmas de Gran Canaria, señaló que hay una gran parte de proyectos renovables que están siendo financiados por los bancos porque tienen una rentabilidad elevada y que empresas extranjeras se están instalando en España para montar parques eólicos o huertos fotovoltáicos.
El ministro defendió así la reforma energética que inició su departamento con la supresión de las primas a las renovables con el fin de reducir el déficit tarifario que se produce anualmente y que, desde 2004, suma un total de 24.000 millones de euros.
Soria, aseguró que este problema del sector eléctrico «podría derivar en un problema financiero» de no encontrar una solución «combinada» para «contenerlo» y «atajarlo». Por eso, emprenderá una reforma de este sector para ponerle «coto» a la generáción de déficit anual y «encauzar» la deduda previamente acumulada.
Así mismo, dijo que se trabaja «intensamente» desde la Secretaría de Estado de Energía y la Dirección General de Política Energética y Minas en seguir adelante con la reforma, que tiene por finalidad no infrautilizar «ningún tipo de fuente energética que haya en España», ya sea nuclear, fotovoltaica, termosolar, eólica, o generada por hidrocarburos, sino limitar la tasa del déficit tarifario anual que es creciente, que oscila entre los 4.000 y 5.000 millones de euros.
«Si no lo contenemos y sigue aumentando, al final quién lo paga: los consumidores en los recibos de la luz, las eléctricas en sus balances o el Estado con un mayor déficit público«, concluyó Soria.
Soria también indicó que su Ministerio persigue una solución que combine las energías convencionales con las limpias y, también, modificar el régimen de energía extrapensinsular que afecta a Canarias, Baleares y Ceuta y Melilla, por tener sistemas aislados y un sobrecoste de generación de energía eléctrica.
Consideró que en Canarias las energías limpias deben tener un mayor peso porque las horas de sol y viento son más intensas que en el resto de España y «hay espacio para que exista mayor porción de renovables», aunque con «garantías», pues precisan del apoyo de la convencional para cuando fallan.
El ministro manifestó, en esa línea, que espera no se retrasen los proyectos destinados a las energías renovables, como es el caso de los parques eólicos de Canarias, por lo que el Ministerio y el resto de las administraciones deben actuar con premura para no paralizar las inversiones y las infraestructuras puedan estar listas.
Por otra parte, Soria insistió en la necesidad de llevar a cabo las prospecciones petrolíferas en aguas territoriales españolas, a 60 kilómetros de Canarias, siempre y cuando estén garantizadas las medidas medioambientales porque, de haber petróleo, dará «beneficios muy notables» para las islas y el resto del país.
Soria, además de la reforma energética emprendida por su departamento, destacó las medidas adoptadas por el Gobierno del PP en las ocho semanas que lleva al frente del Ejecutivo, que fueron «muchas más de las que otros hicieron en siete años», en relación al último mandato socialista.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir