La Comisión Nacional de Mercados y Competencia, que absorberá la CNE, ahorrará cuatro millones de euros en sueldos de los consejeros

La nueva Comisión agrupará siete organismos supervisores, todos menos los relacionados con el sector financiero. En concreto, integrará la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), así como el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria, la Comisión Nacional del Juego y el Comité de Regulación Ferroviaria (CRF).

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, apuntó que esta integración permitirá «evitar duplicidades, contradicciones en los informes, pérdidas de seguridad jurídica y desprotección del mercado y de los consumidores».

Como ejemplo, señaló que ha habido casos de empresas autorizadas para lanzar un producto al mercado que acababan siendo sancionadas por la CNC, por lo que insistió en que «tratamos de hacer un sistema mucho más abierto, transparente, independiente, pero, sobre todo, más eficiente».

Además, con esta medida el Gobierno también persigue favorecer la competitividad de las empresas españolas a través de la flexibilización de los mercados, la reducción de las trabas administrativas, la simplificación regulatoria y la austeridad y profesionalidad del sector público.

«Buscamos transformar toda esta pluralidad en un único supervisor de estos mercados y de la competencia para incrementar la independencia, fortalecerla, así como profesionalizar y ganar en competitividad«, dijo.

En este sentido, la vicepresidenta criticó que desde la aprobación de la Ley de Economía Sostenible por parte del anterior Gobierno, el número de organismos supervisores «prácticamente se duplicaron», pasando de los cuatro que existían con anterioridad (CNE, CMT, CNC y CNSP) a siete.

La nueva Comisión contará con nueve miembros que serán propuestos por el Gobierno y que se someterán a una entrevista en el Congreso de los Diputados, que podrá vetarlos por mayoría absoluta. Según señaló, hasta ahora los miembros de estos organismos eran nombrados por el Gobierno, salvo en el caso del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales, antes de pasar una entrevista en el Congreso que apenas tenía trascendencia.

Asimismo, aseguró que con esta medida se reducirá de 52 a 9 el número de consejeros, lo que permitirá un «importante ahorro para las arcas públicas», que en sueldos y retribuciones cifró en 4 millones de euros.

«Imaginen esa cifra cómo se elevará cuando se racionalicen las sedes y las distintas actividades», indicó para añadir que «indudablemente va a haber un ahorro en sedes en el ámbito nacional, por cuanto ahora hay 8 sedes».

No obstante, admitió que, al crearse un organismo mayor, el propio anteproyecto de Ley prevé la constitución de subsedes fuera de Madrid, como la de la CMT en Barcelona, según el volumen de actividad en los diferentes territorios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *