Compromís-Equo solicita que se prohíban las explotaciones de gas no convencional con el fin de proteger las reservas de agua
El ‘fracking’ consiste en la realización de pozos verticales en la tierra para extraer este gas que se encuentra adherido a las rocas mediante la inyección de millones de litros de agua cargados con un cóctel químico y tóxico, según explica Compromís-Equo.
Es más, indica que el proceso de fractura hidráulica consume «enormes cantidades de agua» y puede ocasionar la contaminación de los acuíferos de «forma irreversible», como ha ocurrido en algunos lugares de Estados Unidos y, por ello, es una práctica «prohibida» en Francia y otros países y que está siendo estudiada por el Parlamento Europeo.
El diputado de Compromís-Equo, Joan Baldoví, explica en este sentido que el riesgo de esta técnica es «muy elevado», mientras que los beneficios para la ciudadanía «muy pocos».
«Tenemos que ser conscientes de que el futuro pasa por apostar por un modelo energético 100 por cien renovable y dejar al lado estos experimentos cuyas consecuencias en la salud y el medio ambiente aún no se conocen del todo, en parte porque no hay un interés porque esa información sea transparente», agrega.
Actualmente, el diputado valenciano avisa de que se están tramitando permisos de concesión en las provincias de Burgos, Cantabria, Vizcaya, Gipuzkoa, Asturias, Álava, La Rioja, Navarra, la Comunidad Valenciana, así como en algunas provincias andaluzas, Albacete, Ciudad Real y alto Aragón.
Esta petición coincide también con la campaña desarrollada por el Partido Verde Europeo para la prohibición en toda Europa de este sistema de explotación de «gas no convencional».
«El agua potable es escasa y no podemos admitir que se ponga en riesgo para sacar los últimos restos de gas natural que encima contribuirán al efecto invernadero. Estamos hablando de una contaminación muy seria para la que no se conoce remedio ni técnica que la evite. Desde que se contamina un acuífero subterráneo lo hemos perdido para siempre», defienden desde Compromís-Equo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir