El presidente de E.ON España considera «imprescindible» la liberalización de la tarifa eléctrica
Antoñanzas instó a que se impulse el mercado y se acaben las tarifas reguladas para animar la competencia en el sector y porque éstas, a su juicio, crean incertidumbre, no protegen al consumidor y pueden resultar discriminatorias, dijo durante su participación en la presentación en Madrid del World Energy Outlook de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), organizada por Enerclub.
«Es un paso imprescindible para mejorar la competitividad de nuestra economía. Para los mercados minoristas, domésticos y pymes, un sector completamente liberalizado y sin tarifas reguladas permitirá que los consumidores se beneficien de una mayor calidad de servicio y precios más competitivos», afirmó el presidente de E.ON España.
Junto a esto, consideró que el mercado de emisiones de CO2 y su consolidación será un aspecto «clave» para el futuro del sector eléctrico. Los ingresos obtenidos por esta vía pueden utilizarse a la hora de evaluar los incentivos a las renovables, argumentó.
«La unión de iniciativas de eficiencia energética o incentivos a las energías renovables debería hacerse bajo un único paraguas que sea el mercado de derechos de emisiones«, señaló.
Para el presidente de E.ON España, «el precio del CO2 debería ser en el futuro el instrumento adecuado para proporcionar las adecuadas señales a la inversión y consolidar un mercado interior de la energía en Europa».
Junto a esto, Antoñanzas resaltó la importancia de la eficiencia energética, con la que E.ON se siente comprometida. «Se trata de una apuesta indiscutible y que supondrá un punto de inflexión en los escenarios energéticos. Es la forma más competitiva de reducir la factura energética y las emisiones«, indicó.
El presidente de E.ON en España también advirtió que el panorama energético «está cambiando», señaló el máximo responsable de la eléctrica alemana en España, quien destacó que los consumidores de la Unión Europea se verán «afectados» por el elevado coste eléctrico, y Japón de «forma muy significativa», mientras que en China los precios son «más baratos».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir