El 60% de reclamaciones por el apagón en Girona se ha cobrado, según Endesa

A estas reclamaciones, que provienen sobre todo de particulares, comercios y empresas, hay que sumarle unas 1.200 más provenientes de otras compañías y que ha gestionado la Cámara de Comercio de Girona.

En opinión de Rovira, el proceso de reclamación y cobro es «lento pero contundente», ya que, cree, se ha ido avanzando a la hora de atender todas las peticiones de los afectados, si bien ha admitido que en el caso de las empresas el proceso se ralentiza aún más.

El director general de la eléctrica ha afirmado que todavía reciben peticiones, por lo que no ha querido marcar una fecha en la que todas estas reclamaciones habrán sido atendidas.

Rovira ha anunciado, además, que la compañía ha terminado los trabajos para renovar todas las redes afectadas por la nieve, con un coste total de 70 millones de euros.

El director de Endesa en Cataluña ha visitado este jueves la subestación de la Trinitat, en Barcelona, junto al alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y el delegado de la empresa pública Red Eléctrica Española (REE) en Cataluña, Lluís Pinós.

Pinós se ha referido a las quejas de algunos alcaldes de la comarca leridana del Pallars Jussà por la aparición en fincas privadas de estacas que indicarían el trazado de la futura línea de Muy Alta Tensión (MAT) porque se colocaron sin informar previamente a los consistorios.

Según el representante de REE, esta compañía está efectuando «estudios de impacto ambiental y topográficos necesarios» para la elaboración del anteproyecto de la línea.

Pinós ha dicho que REE ha seguido el procedimiento habitual para construir cualquier infraestructura y se ha comprometido a que los alcaldes de los municipios afectados «serán los primeros en conocer el trazado de la línea» antes de que salga a información pública para que puedan enviar sus valoraciones a la empresa pública.

Por su parte, Hereu ha destacado la importancia de la nueva subestación de la Trinitat, que según Endesa da servicio a 70.000 usuarios, y ha considerado «muy difícil» que se vuelvan a repetir los apagones del verano de 2007 en la capital catalana.

En este sentido, el alcalde y los representantes de Endesa y REE han coincidido en señalar que la red se ha «mallado», creando más nódulos de conexión para evitar que una zona se quede sin suministro si falla una rama de la red eléctrica de la ciudad.

La subestación de Trinitat, donde trabajan Endesa y REE, está siendo renovada y ampliada y el Ayuntamiento está trabajando para soterrar las líneas eléctricas en esa zona.

El 60% de reclamaciones por el apagón en Girona se ha cobrado, según Endesa

A estas reclamaciones, que provienen sobre todo de particulares, comercios y empresas, hay que sumarle unas 1.200 más provenientes de otras compañías y que ha gestionado la Cámara de Comercio de Girona.

En opinión de Rovira, el proceso de reclamación y cobro es «lento pero contundente», ya que, cree, se ha ido avanzando a la hora de atender todas las peticiones de los afectados, si bien ha admitido que en el caso de las empresas el proceso se ralentiza aún más.

El director general de la eléctrica ha afirmado que todavía reciben peticiones, por lo que no ha querido marcar una fecha en la que todas estas reclamaciones habrán sido atendidas.

Rovira ha anunciado, además, que la compañía ha terminado los trabajos para renovar todas las redes afectadas por la nieve, con un coste total de 70 millones de euros.

El director de Endesa en Cataluña ha visitado este jueves la subestación de la Trinitat, en Barcelona, junto al alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y el delegado de la empresa pública Red Eléctrica Española (REE) en Cataluña, Lluís Pinós.

Pinós se ha referido a las quejas de algunos alcaldes de la comarca leridana del Pallars Jussà por la aparición en fincas privadas de estacas que indicarían el trazado de la futura línea de Muy Alta Tensión (MAT) porque se colocaron sin informar previamente a los consistorios.

Según el representante de REE, esta compañía está efectuando «estudios de impacto ambiental y topográficos necesarios» para la elaboración del anteproyecto de la línea.

Pinós ha dicho que REE ha seguido el procedimiento habitual para construir cualquier infraestructura y se ha comprometido a que los alcaldes de los municipios afectados «serán los primeros en conocer el trazado de la línea» antes de que salga a información pública para que puedan enviar sus valoraciones a la empresa pública.

Por su parte, Hereu ha destacado la importancia de la nueva subestación de la Trinitat, que según Endesa da servicio a 70.000 usuarios, y ha considerado «muy difícil» que se vuelvan a repetir los apagones del verano de 2007 en la capital catalana.

En este sentido, el alcalde y los representantes de Endesa y REE han coincidido en señalar que la red se ha «mallado», creando más nódulos de conexión para evitar que una zona se quede sin suministro si falla una rama de la red eléctrica de la ciudad.

La subestación de Trinitat, donde trabajan Endesa y REE, está siendo renovada y ampliada y el Ayuntamiento está trabajando para soterrar las líneas eléctricas en esa zona.

El 60% de reclamaciones por el apagón en Girona se ha cobrado, según Endesa

A estas reclamaciones, que provienen sobre todo de particulares, comercios y empresas, hay que sumarle unas 1.200 más provenientes de otras compañías y que ha gestionado la Cámara de Comercio de Girona.

En opinión de Rovira, el proceso de reclamación y cobro es «lento pero contundente», ya que, cree, se ha ido avanzando a la hora de atender todas las peticiones de los afectados, si bien ha admitido que en el caso de las empresas el proceso se ralentiza aún más.

El director general de la eléctrica ha afirmado que todavía reciben peticiones, por lo que no ha querido marcar una fecha en la que todas estas reclamaciones habrán sido atendidas.

Rovira ha anunciado, además, que la compañía ha terminado los trabajos para renovar todas las redes afectadas por la nieve, con un coste total de 70 millones de euros.

El director de Endesa en Cataluña ha visitado este jueves la subestación de la Trinitat, en Barcelona, junto al alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, y el delegado de la empresa pública Red Eléctrica Española (REE) en Cataluña, Lluís Pinós.

Pinós se ha referido a las quejas de algunos alcaldes de la comarca leridana del Pallars Jussà por la aparición en fincas privadas de estacas que indicarían el trazado de la futura línea de Muy Alta Tensión (MAT) porque se colocaron sin informar previamente a los consistorios.

Según el representante de REE, esta compañía está efectuando «estudios de impacto ambiental y topográficos necesarios» para la elaboración del anteproyecto de la línea.

Pinós ha dicho que REE ha seguido el procedimiento habitual para construir cualquier infraestructura y se ha comprometido a que los alcaldes de los municipios afectados «serán los primeros en conocer el trazado de la línea» antes de que salga a información pública para que puedan enviar sus valoraciones a la empresa pública.

Por su parte, Hereu ha destacado la importancia de la nueva subestación de la Trinitat, que según Endesa da servicio a 70.000 usuarios, y ha considerado «muy difícil» que se vuelvan a repetir los apagones del verano de 2007 en la capital catalana.

En este sentido, el alcalde y los representantes de Endesa y REE han coincidido en señalar que la red se ha «mallado», creando más nódulos de conexión para evitar que una zona se quede sin suministro si falla una rama de la red eléctrica de la ciudad.

La subestación de Trinitat, donde trabajan Endesa y REE, está siendo renovada y ampliada y el Ayuntamiento está trabajando para soterrar las líneas eléctricas en esa zona.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *