Endesa propone que las primas a las energías renovables se paguen con una tasa en el recibo de la luz

Los consumidores ya sufragan los costes de las renovables, pero Endesa consideró que este cambio metodológico sería útil porque aliviaría la partida de los peajes eléctricos, donde se genera el déficit de tarifa, y permitiría además al usuario tener información acerca del dinero que dedica a estas tecnologías.

Esta propuesta aparece recogida en la respuesta de la eléctrica a una consulta pública realizada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para conocer la opinión del sector acerca de una nueva metodología de fijación de los peajes eléctricos.

«Se propone la revisión de los conceptos de coste que actualmente integran los costes de acceso, externalizando de los peajes de acceso el sobrecoste del régimen especial, que debería articularse a través de un cargo o tasa externa liquidable por la CNE pero no incluida en la liquidación de actividades reguladas», afirmó la compañía.

Endesa estimó necesario «externalizar» las primas a las renovables y consideró que su «elevado volumen», «motivado por graves errores regulatorios», hace adecuado que se produzca la «visualización explícita de dicho coste por los consumidores».

Para la compañía, es necesario que la CNE fije un mecanismo de liquidación distinto para las renovables, más aun cuando estas tecnologías ya pueden empezar a incorporar ingresos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) o de las subastas de derechos de emisión.

Por su parte, la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) también abogó en su respuesta por sacar las primas a las renovables de los peajes. La patronal «considera necesario que dichos costes hoy imputados en su totalidad a las tarifas de acceso se financien por otra vía, al menos en parte, y en tanto formen parte de la factura eléctrica, los consumidores tengan una visualización explícita de dicho coste».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *