El Secretario General de Energía confirma que la reforma de las renovables no tendrá cuenta el dictamen de la Comisión Nacional de Energía

La aplicación de la nueva normativa sobre retribución de las energías renovables supondrá un ahorro para el conjunto sistema eléctrico de unos 400 millones de euros anuales, cifra que equivale al 1 por ciento del coste total, aseguró hoy el secretario general de Energía, Ignasi Nieto. El responsable de Energía, en un encuentro con los medios de comunicación se ajusta «a la filosofía del régimen especial», que persigue garantizar rentabilidades «razonables» y no mantener una prima determinada a lo largo del tiempo.

El ahorro para el sistema se conseguirá gracias a la reducción de la prima que cobra la energía eólica que se vende en el mercado, ya que en el resto de tecnologías (excepto la hidráulica) los incentivos crecen.

Según los datos de los servicios técnicos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), con el sistema vigente en la actualidad (RD 436), en 2007 el coste de las primas a la eólica será de unos 1.880, cifra que se reduciría a 1.550 millones de aplicarse el decreto previsto por Industria. En 2008 el montante será de 2.000 millones con la normativa actual y de 1.800 millones con la nueva.

El coste total de los incentivos a las renovables ascendió en 2006 a 4.565,9 millones de euros, de los que el 48 por ciento del total (2.187,7 millones) correspondieron a la energía eólica, debido al alto precio del petróleo y la sequía. En 2010 la eólica recibiría 1.701 millones de euros, el 45 por ciento de las primas totales del régimen especial (3.819 millones). El Secretario General se apoyó en varias ocasiones en un informe de Morgan Stanley.

Bomba de relojería

Si no se aplica el nuevo sistema y la situación continúa igual «estamos ante una bomba de relojería», dijo el Secretario de Energía. Nieto rechazo los argumentos que manejan los productores eólicos y aseguró que con el nuevo sistema, que introduce topes máximos y mínimos (‘cap and floor’) para la retribución en el mercado y mantiene la retribución en tarifa, «no se van a dejar de construir parques».

El Secretario de Energía recordó que en 2004, ejercicio que marcó el récord de construcción de parques eólicos, con 2.201 MW nuevos, el precio que recibieron los productores fue de 63 euros por MWh, mientras que la nueva normativa garantiza 73 euros por MWh. El incremento del precio del petróleo y del gas natural, combinado con la sequía, han generado «distorsiones que no tienen sentido», ya que estos elementos son determinantes a la hora de establecer el precio de la electricidad pero son ajenos a las fuentes renovables que no consumen combustibles, como la eólica.

Nieto consideró «lógico» que se proteste si se reducen las expectativas de mercado de un determinado sector y afirmó que «Si dentro de unos años la eólica pierde dinero sacaremos un decreto para arreglarlo». En cuanto a la retroactividad de la nueva norma, desde Industria consideran que el borrador en su redacción actual es legal y que dispone de informes que lo avalan.

El informe de la CNE no es vinculante

La semana pasada el Consejo de la CNE recomendó Industria que no aplique a estas instalaciones la nueva norma al considerar que es retroactiva. El departamento que dirige Joan Clos está a la espera de recibir el informe, pero recuerda que la opinión del regulador energético no es vinculante y que sus servicios jurídicos respaldan las tesis de Industria.

Según Ignasi Nieto, los técnicos de la CNE «avalan sin fisuras» la postura del Ministerio y, además, acompañan su informe con una sentencia del Tribunal Supremo dictada con motivo de otra reforma de la normativa sobre la retribución de las renovables que introducía cambios en las expectativas. De salir adelante, el nuevo decreto sobre la retribución del régimen especial será la cuarta norma que regula este asunto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *