Vestas prueba en Cantabria el aerogenerador que aspira a competir sin primas

En colaboración con la firma cántabra de ingeniería Appia XXI, Vestas instalará en el próximo mes y medio en el monte Cotío, en el sur de Cantabria, el V112, un aerogenerador terrestre de 145 metros de altura diseñado para producir electricidad con el máximo rendimiento incluso con bajas velocidades de viento.

El V112 incorpora innovaciones en el diseño de las palas y de la góndola, en el sistema de refrigeración y en el funcionamiento optimizado en función de la carga y se va a poner a prueba por primera vez fuera de las instalaciones de la compañía en Dinamarca.

La directora de Operaciones de Vestas Mediterranean, Carolina García Barquero, explicó que la compañía ha elegido el monte Cotío para experimentar con esta nueva turbina porque buscaba unas condiciones de viento y turbulencias «agresivas» que le permitieran estudiar su rendimiento en situaciones límite.

Además, añadió, se necesitaban unas condiciones topográficas determinadas para probar el proceso de montaje y mantenimiento de este nuevo aerogenerador, de 145 metros de altura, en una situación distinta a la que tenían en Dinamarca, en «un terreno llano a 800 metros de la fábrica».

En su elección, la compañía danesa también ha tenido en cuenta el acuerdo que mantiene con el Gobierno y la Universidad de Cantabria para abrir en el Parque Científico y Tecnológico de Santander su nuevo centro de Investigación y Desarrollo.

García Barquero ha pronosticado que el V112 «va a marcar un punto y aparte» en la industria eólica y llevará a Vestas a conseguir el objetivo de «hacer que la energía eólica compita con las demás».

El consejero de Industria de Cantabria, Juan José Sota, ha incidido en la misma línea, al asegurar que «el objetivo es competir sin ningún tipo de prima con otro tipo de energía».

Sota ha destacado además que el prototipo V112 tiene capacidad de producir un 50 por ciento más de energía que los aerogeneradores de dos megavatios que ahora se instalan en muchos emplazamientos, además de un mayor rendimiento, por lo que podría ayudar a reducir el número de turbinas necesarias por parque eólico y, con ello, a mitigar el impacto paisajístico de este tipo de complejos.

Tanto la directiva de Vestas como el consejero de Industria han defendido, además, que las pruebas que se van a hacer con el V112 van a situar a Cantabria como una «referencia mundial» para el sector eólico en los próximos años.

Vestas prueba en Cantabria el aerogenerador que aspira a competir sin primas

En colaboración con la firma cántabra de ingeniería Appia XXI, Vestas instalará en el próximo mes y medio en el monte Cotío, en el sur de Cantabria, el V112, un aerogenerador terrestre de 145 metros de altura diseñado para producir electricidad con el máximo rendimiento incluso con bajas velocidades de viento.

El V112 incorpora innovaciones en el diseño de las palas y de la góndola, en el sistema de refrigeración y en el funcionamiento optimizado en función de la carga y se va a poner a prueba por primera vez fuera de las instalaciones de la compañía en Dinamarca.

La directora de Operaciones de Vestas Mediterranean, Carolina García Barquero, explicó que la compañía ha elegido el monte Cotío para experimentar con esta nueva turbina porque buscaba unas condiciones de viento y turbulencias «agresivas» que le permitieran estudiar su rendimiento en situaciones límite.

Además, añadió, se necesitaban unas condiciones topográficas determinadas para probar el proceso de montaje y mantenimiento de este nuevo aerogenerador, de 145 metros de altura, en una situación distinta a la que tenían en Dinamarca, en «un terreno llano a 800 metros de la fábrica».

En su elección, la compañía danesa también ha tenido en cuenta el acuerdo que mantiene con el Gobierno y la Universidad de Cantabria para abrir en el Parque Científico y Tecnológico de Santander su nuevo centro de Investigación y Desarrollo.

García Barquero ha pronosticado que el V112 «va a marcar un punto y aparte» en la industria eólica y llevará a Vestas a conseguir el objetivo de «hacer que la energía eólica compita con las demás».

El consejero de Industria de Cantabria, Juan José Sota, ha incidido en la misma línea, al asegurar que «el objetivo es competir sin ningún tipo de prima con otro tipo de energía».

Sota ha destacado además que el prototipo V112 tiene capacidad de producir un 50 por ciento más de energía que los aerogeneradores de dos megavatios que ahora se instalan en muchos emplazamientos, además de un mayor rendimiento, por lo que podría ayudar a reducir el número de turbinas necesarias por parque eólico y, con ello, a mitigar el impacto paisajístico de este tipo de complejos.

Tanto la directiva de Vestas como el consejero de Industria han defendido, además, que las pruebas que se van a hacer con el V112 van a situar a Cantabria como una «referencia mundial» para el sector eólico en los próximos años.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *