Fitch mantiene la perspectiva negativa a medio plazo de las eléctricas por la reforma energética

Fitch ve «fuertes posibilidades» de que las medidas planteadas por el Ejecutivo para reducir el déficit de tarifa, actualmente en tramitación parlamentaria, acaben repercutiendo en el consumidor y socaven la demanda.

La agencia también cuestiona la capacidad del Gobierno para reducir el déficit de tarifa más allá de 2013, según la nota difundida.

Aunque valora las acciones estratégicas anunciadas por las compañías para mitigar los efectos negativos en el corto plazo, principalmente congelación de inversiones, la agencia cree que no serán suficientes en un plazo medio.

En los nueve primeros meses de 2012 Red Eléctrica Española redujo sus inversiones un 21%, Enagas un 30%, Endesa un 7% e Iberdrola un 67% y Fitch prevé que en los dos próximos años estos recortes vayan a más.

Asimismo, recordó que las eléctricas españolas están ya bajo una «fuerte presión» debido a la débil demanda, a la sobrecapacidad del sistema y a los estrechamientos de márgenes, además de los recortes a la remuneración de actividades reguladas decretados en abril, a lo que ahora se añadirán los nuevos impuestos a la generación.

Fitch mantiene la perspectiva negativa a medio plazo de las eléctricas por la reforma energética

Fitch ve «fuertes posibilidades» de que las medidas planteadas por el Ejecutivo para reducir el déficit de tarifa, actualmente en tramitación parlamentaria, acaben repercutiendo en el consumidor y socaven la demanda.

La agencia también cuestiona la capacidad del Gobierno para reducir el déficit de tarifa más allá de 2013, según la nota difundida.

Aunque valora las acciones estratégicas anunciadas por las compañías para mitigar los efectos negativos en el corto plazo, principalmente congelación de inversiones, la agencia cree que no serán suficientes en un plazo medio.

En los nueve primeros meses de 2012 Red Eléctrica Española redujo sus inversiones un 21%, Enagas un 30%, Endesa un 7% e Iberdrola un 67% y Fitch prevé que en los dos próximos años estos recortes vayan a más.

Asimismo, recordó que las eléctricas españolas están ya bajo una «fuerte presión» debido a la débil demanda, a la sobrecapacidad del sistema y a los estrechamientos de márgenes, además de los recortes a la remuneración de actividades reguladas decretados en abril, a lo que ahora se añadirán los nuevos impuestos a la generación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *