El Gobierno prepara una reforma en el sector del gas para evitar un déficit de tarifa como el eléctrico

En 2011, el sector del gas cerró con un déficit de 229 millones de euros, algo que, sin suponer «la situación del eléctrico», debe ser considerado «una señal de alerta», advirtió Soria durante su intervención en una conferencia del Foro de la Nueva Economía, a la que asistieron los máximos dirigentes de las principales empresas españolas.

Según aseguró, esta normativa garantizará la capacidad y competitividad de las empresas del sector, «no lesionará en modo alguno los derechos» e impedirá «caer en errores similares a los ya cometidos».

El objetivo, insistió, es vigilar que el déficit tarifario del gas «no se vaya por un camino que nadie desea», a lo que añadió que el origen de ese desequilibrio está tanto en la caída de la demanda de gas, que sitúa el volumen de consumo en niveles parecidos a los de 2008, como en el incremento de las infraestructuras gasistas, cuyo coste creció un 65% desde 2008 y con un uso de las centrales de ciclo combinado de apenas el 50%

Estas infraestructuras (gasoductos, regasificadoras o almacenamientos subterráneos) se financian a través de los peajes que el consumidor paga en su factura, recordó Soria.

Según datos de la secretaria de Estado de Energía, en 2012, la demanda de gas será de 371 teravatios hora, inferior a los 400 teravatios de 2008.

Por otro lado, Soria destacó la importancia de las conexiones internacionales gasistas y aseguró que los proyectos podrán contar con recursos comunitarios en los casos en los que cuenten con externalidades positivas.

Respecto a Argelia, principal suministrador de gas de España, Soria, que se reunió con los máximos mandatarios de ese país, dijo que se abrió una «nueva etapa en relaciones bilaterales, lo que es importante para sector energético en general, para el gas en particular y para las perspectivas particulares de las empresas españolas en esa economía».

Soria destacó las «buenas perspectivas» de inversión en el sector del gas en Argelia, cuyo Gobierno dispone de un plan de inversión entre 2010 y 2014 valorado en 300.000 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *