Estados Unidos será el mayor productor mundial de petróleo en 2020, según un informe de la AIE
«Alrededor de 2020, se prevé que EEUU se convierta en el mayor productor global de petróleo (…) El resultado es una caída continuada de las importaciones de crudo en la medida que se convertitá en exportador neto de petróleo a partir de 2030, lo que acelera el cambio en el sentido de las rutas estratégicas que llevan el crudo de Oriente Próximo hacia el mercado asiático«, señaló la agencia dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
«EEUU se encuentra a la vanguardia de una radical transformación en la producción de gas y petróleo que afectará a todas las regiones del mundo», dijo la directora general de la AIE, Maria van der Hoeven, en la presentación en Londres del informe «World Energy Outlook 2012«.
En este sentido, la AIE destacó el incremento de la producción registrado en EEUU, el mayor consumidor mundial de crudo, al aplicar métodos no convencionales de extracción de gas y petróleo («shale gas» y «shale oil») que estimulan la actividad económica del país al facilitar a la industria precios más competitivos para el gas y la electricidad, al mismo tiempo que cambia el papel de EEUU en el comercio global de energía.
Así, el escenario central de la AIE «cambiará radicalmente el panorama energético mundial» y, en especial, los flujos globales del mercado energético, convirtiendo a EEUU en exportador neto de gas a partir de 2020 y «autosuficiente» en materia energética a partir de 2035.
De este modo, la irrupción de EEUU como exportador neto de petróleo implicará el cambio de destino de los flujos internacionales de comercio energético, ya que para 2035 aproximadamente un 90% de las exportaciones de crudo de Oriente Próximo se dirigirán hacia Asia.
En los seis primeros meses de 2012, EEUU fue capaz de cubrir el 83% de sus necesidades de petróleo a través de sus propios recursos, según los datos del Departamento de Energía de EEUU, que apuntaron a que el país podría cerrar el año con la mejor ratio desde 1991.
Irak también desempeñará un papel clave en la producción de petróleo hasta 2035, cuando la demanda mundial alcanzará los 99,7 millones de barriles diarios (mb/d), frente a los 87,4 mb/d de 2011, según datos de la Agencia, creada en 1974 para velar por los intereses de sus 28 países miembros.
Hasta 2035, China, India y Oriente Próximo serán los los principales consumidores de energía y, por tanto, los responsables del 60% de este crecimiento, mientras que apenas se apreciará crecimiento por parte del consumo de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), donde se llevará a cabo un pronunciado cambio hacia el gas y las energías renovables.
De hecho, el informe de la AIE espera que las renovables sean la segunda fuente de producción de energía eléctrica en 2015 y ya en 2035 se sitúen cerca del carbón, aunque advirtió de que este rápido incremento depende de los subsidios, que en 2011 sumaban 68.750 millones de euros, pero que en 2035 deberían llegar a los 3,7 billones de euros. A pesar de ello, los combustibles fósiles continuarán siendo dominantes, sobre todo en Oriente Medio y el Norte de África.
Por otro lado, la agencia constató menor ambición en lo que respecta a la energía nuclear, después de que varios países hayan revisado sus políticas al respecto tras la catástrofe de Fukushima, aunque se espera que países como China, Corea del Sur, India y Rusia aumenten su capacidad de producción de energía nuclear.
La AIE también destacó la importancia de que en los próximos años los países adopten medidas de eficiencia energética, no solo para reducir el consumo sino también la contaminación ambiental.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir