La construcción se reactivará con edificios de energía casi nula
El director general del Centro de Innovación en Infraestructuras Inteligentes (CI3) de Ferrovial, Rafael Fando, explicó que la idea de edificio de energía casi nula se convertirá en un elemento de «dinamización del sector de la arquitectura y la construcción».
Fando, que participó en «Greencities & Sostenibilidad«, III Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificaciones y Espacios Urbanos, explicó que a partir del proyecto «Ciudad 2020» se estudiarán las medidas necesarias para que las emisiones de carbono que producen los edificios sean «mínimas».
Esta iniciativa surgió a raíz de una directiva europea relativa a la eficiencia energética de los edificios en la que se estableció que los estados de la Unión Europea tendrán a 31 de diciembre de 2020 todos los edificios nuevos de consumo de energía casi nulo.
Fando recalcó que esa cantidad casi nula de energía requerida para estos nuevos edificios deberá estar cubierta, en gran parte, por energía procedente de fuentes renovables, por lo que junto con la reducción de la demanda energética, ambas ideas pasarán a ser «los ejes motores de cualquier proyecto de edificación».
Sistemas de ahorros energéticos y automáticos que permitan, entre otros aspectos, estudios de eficiencia de los aparatos y electrodomésticos que se emplean en los diferentes edificios, son algunas de las medidas que se estudian en el proyecto «Ciudad 2020» que se encuentra en su fase inicial.
En la ponencia también participaron la coordinadora del proyecto «Ciudad 2020» de Indra, Mercedes Badillo y el jefe de desarrollo e Ingeniería de Sistemas Hardware de Fagor, David López, quienes respaldaron las ideas planteadas por Fando.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir