UPyD apuesta por la apertura de nuevas gasolineras para bajar el precio de los carburantes

Así consta en una pregunta escrita dirigida al Gobierno en la que la diputada citó un informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que recoge 23 recomendaciones para reducir el precio de la gasolina y el diésel.

Una de esas propuestas es «facilitar la apertura de nuevas estaciones de servicio garantizando nuevos emplazamientos y reduciendo las trabas burocráticas para su instalación», y Díez preguntó al Ejecutivo si está dispuesto a acometer los cambios necesarios para «favorecer la aparición de nuevas estaciones de servicio que aumenten la competencia» en el mercado minorista.

La líder de la formación magenta recordó que el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró que se tendrá en cuenta este informe para reducir los precios en el sector, sin precisar sin embargo qué medidas se podrían incorporar a la iniciativa del Gobierno.

Por eso, preguntó qué plazos está manejando el Ejecutivo para abordar este asunto y que las decisiones que se tomen «comiencen a repercutir en el precio de los carburantes», y también si tiene intención de implementar otras recomendaciones de la CNC y la CNE, entre las que mencionó el control de las autorizaciones directas a empresas que gestionen una parte sustancial de las estaciones ya existentes o la disminución de la duración de los contratos de suministro en exclusiva de los principales operadores.

Los organismos supervisores también sugirieron restringir y reducir la presencia de los principales operadores en órganos de gobierno, así como otras ideas encaminadas a mejorar el funcionamiento de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).

Y es que, según el mismo informe, los precios el margen bruto de distribución de carburantes en España ha crecido entre 2007 y 2010 un 20% a pesar de la «importante contracción de la demanda», con lo que ya es uno de los más altos de la Unión Europea. De hecho, España es ya «el tercer país con mayores precios en gasolina 95 antes de aplicar impuestos y el sexto país con mayores precios en gasóleo A».

«Las principales causas que se señalan para los altos precios de los combustibles son las importantes barreras de entrada que persisten en el mercado minorista del mercado de combustibles, así como la falta de competencia en el sector mayorista, ya que el mercado de combustibles está controlado por tres operadores: Repsol, Cepsa y BP», concluyó UPyD.

UPyD apuesta por la apertura de nuevas gasolineras para bajar el precio de los carburantes

Así consta en una pregunta escrita dirigida al Gobierno en la que la diputada citó un informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que recoge 23 recomendaciones para reducir el precio de la gasolina y el diésel.

Una de esas propuestas es «facilitar la apertura de nuevas estaciones de servicio garantizando nuevos emplazamientos y reduciendo las trabas burocráticas para su instalación», y Díez preguntó al Ejecutivo si está dispuesto a acometer los cambios necesarios para «favorecer la aparición de nuevas estaciones de servicio que aumenten la competencia» en el mercado minorista.

La líder de la formación magenta recordó que el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, aseguró que se tendrá en cuenta este informe para reducir los precios en el sector, sin precisar sin embargo qué medidas se podrían incorporar a la iniciativa del Gobierno.

Por eso, preguntó qué plazos está manejando el Ejecutivo para abordar este asunto y que las decisiones que se tomen «comiencen a repercutir en el precio de los carburantes», y también si tiene intención de implementar otras recomendaciones de la CNC y la CNE, entre las que mencionó el control de las autorizaciones directas a empresas que gestionen una parte sustancial de las estaciones ya existentes o la disminución de la duración de los contratos de suministro en exclusiva de los principales operadores.

Los organismos supervisores también sugirieron restringir y reducir la presencia de los principales operadores en órganos de gobierno, así como otras ideas encaminadas a mejorar el funcionamiento de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).

Y es que, según el mismo informe, los precios el margen bruto de distribución de carburantes en España ha crecido entre 2007 y 2010 un 20% a pesar de la «importante contracción de la demanda», con lo que ya es uno de los más altos de la Unión Europea. De hecho, España es ya «el tercer país con mayores precios en gasolina 95 antes de aplicar impuestos y el sexto país con mayores precios en gasóleo A».

«Las principales causas que se señalan para los altos precios de los combustibles son las importantes barreras de entrada que persisten en el mercado minorista del mercado de combustibles, así como la falta de competencia en el sector mayorista, ya que el mercado de combustibles está controlado por tres operadores: Repsol, Cepsa y BP», concluyó UPyD.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *