Las comarcas mineras de Europa propondrán un nuevo reglamento en septiembre

Así lo expuso el alcalde de Aller (Asturias), Gabriel Pérez Villalta, que estuvo acompañado por los regidores de Cervera de Pisuerga (Palencia), Urbano Alonso Cagigal, y de Páramo del Sil (León), Ángel Calvo, tras participar en una reunión de la comisión permanente de la Asociación de Comarcas Mineras (Acom-España).

Un «total rechazo» a la propuesta de Reglamento del Carbón que presentó el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, fue manifestado por Acom-España tras la reunión en Oviedo.

Euracom prepara un encuentro en Bruselas en septiembre para expresar ese rechazo y Villalta señaló que el seminario que ya estaba previsto en Gijón, aunque no lo incluya en su programación, tendrá la propuesta de un nuevo Reglamento como «tema estrella» del encuentro.

Por ello, según Villalta, será la mejor ocasión para que las comarcas mineras europeas expresen su oposición al Reglamento propuesto y actúen como un ‘lobby’ para «presionar».

En este sentido, Villalta expuso que probablemente el texto que presentó Almunia estuvo influido por otros grupos de presión, como el de los productores de gas.

Villalta pidió la unidad de la clase política española contra la propuesta de nuevo Reglamento.

Acom-España solicitó reuniones con los grupos parlamentarios del PSOE, del PP y de IU en Madrid al igual que Euracom tratará de reunirse con los grupos parlamentarios de la Eurocámara y con representantes de la Comisión Europea.

En un manifiesto tras la reunión de su comisión permanente, Acom instó a los gobiernos de España, Andalucía, Asturias, Aragón y Castilla y León a que realicen gestiones ante la Comisión Europea para que se mantengan las ayudas al carbón.

«Vincular la prórroga del régimen comunitario de ayudas al carbón al cierre de explotaciones en el horizonte de 2014 supone liquidar prácticamente la totalidad del sector minero», indicó Acom.

El nuevo Reglamento es contradictorio con la política europea anterior y ataca a las grandes inversiones realizadas en los últimos años en la minería, expuso Calvo.

Alonso Cagigal apuntó que correrán riesgo de cierre no sólo las minas, sino también las centrales térmicas y los muchos empleos indirectos en las comarcas mineras, en las que aproximadamente viven 1,1 millones de personas en España.

«Es un error acabar con la minería del carbón porque es la única energía autóctona europea«, argumentó Villalta, quien advirtió de que la Unión importa casi todo su petróleo y que la llegada del gas depende de los dirigentes de Rusia o de la «inestabilidad» política de Argelia.

Las comarcas mineras de Europa propondrán un nuevo reglamento en septiembre

Así lo expuso el alcalde de Aller (Asturias), Gabriel Pérez Villalta, que estuvo acompañado por los regidores de Cervera de Pisuerga (Palencia), Urbano Alonso Cagigal, y de Páramo del Sil (León), Ángel Calvo, tras participar en una reunión de la comisión permanente de la Asociación de Comarcas Mineras (Acom-España).

Un «total rechazo» a la propuesta de Reglamento del Carbón que presentó el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, fue manifestado por Acom-España tras la reunión en Oviedo.

Euracom prepara un encuentro en Bruselas en septiembre para expresar ese rechazo y Villalta señaló que el seminario que ya estaba previsto en Gijón, aunque no lo incluya en su programación, tendrá la propuesta de un nuevo Reglamento como «tema estrella» del encuentro.

Por ello, según Villalta, será la mejor ocasión para que las comarcas mineras europeas expresen su oposición al Reglamento propuesto y actúen como un ‘lobby’ para «presionar».

En este sentido, Villalta expuso que probablemente el texto que presentó Almunia estuvo influido por otros grupos de presión, como el de los productores de gas.

Villalta pidió la unidad de la clase política española contra la propuesta de nuevo Reglamento.

Acom-España solicitó reuniones con los grupos parlamentarios del PSOE, del PP y de IU en Madrid al igual que Euracom tratará de reunirse con los grupos parlamentarios de la Eurocámara y con representantes de la Comisión Europea.

En un manifiesto tras la reunión de su comisión permanente, Acom instó a los gobiernos de España, Andalucía, Asturias, Aragón y Castilla y León a que realicen gestiones ante la Comisión Europea para que se mantengan las ayudas al carbón.

«Vincular la prórroga del régimen comunitario de ayudas al carbón al cierre de explotaciones en el horizonte de 2014 supone liquidar prácticamente la totalidad del sector minero», indicó Acom.

El nuevo Reglamento es contradictorio con la política europea anterior y ataca a las grandes inversiones realizadas en los últimos años en la minería, expuso Calvo.

Alonso Cagigal apuntó que correrán riesgo de cierre no sólo las minas, sino también las centrales térmicas y los muchos empleos indirectos en las comarcas mineras, en las que aproximadamente viven 1,1 millones de personas en España.

«Es un error acabar con la minería del carbón porque es la única energía autóctona europea«, argumentó Villalta, quien advirtió de que la Unión importa casi todo su petróleo y que la llegada del gas depende de los dirigentes de Rusia o de la «inestabilidad» política de Argelia.

Las comarcas mineras de Europa propondrán un nuevo reglamento en septiembre

Así lo expuso el alcalde de Aller (Asturias), Gabriel Pérez Villalta, que estuvo acompañado por los regidores de Cervera de Pisuerga (Palencia), Urbano Alonso Cagigal, y de Páramo del Sil (León), Ángel Calvo, tras participar en una reunión de la comisión permanente de la Asociación de Comarcas Mineras (Acom-España).

Un «total rechazo» a la propuesta de Reglamento del Carbón que presentó el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, fue manifestado por Acom-España tras la reunión en Oviedo.

Euracom prepara un encuentro en Bruselas en septiembre para expresar ese rechazo y Villalta señaló que el seminario que ya estaba previsto en Gijón, aunque no lo incluya en su programación, tendrá la propuesta de un nuevo Reglamento como «tema estrella» del encuentro.

Por ello, según Villalta, será la mejor ocasión para que las comarcas mineras europeas expresen su oposición al Reglamento propuesto y actúen como un ‘lobby’ para «presionar».

En este sentido, Villalta expuso que probablemente el texto que presentó Almunia estuvo influido por otros grupos de presión, como el de los productores de gas.

Villalta pidió la unidad de la clase política española contra la propuesta de nuevo Reglamento.

Acom-España solicitó reuniones con los grupos parlamentarios del PSOE, del PP y de IU en Madrid al igual que Euracom tratará de reunirse con los grupos parlamentarios de la Eurocámara y con representantes de la Comisión Europea.

En un manifiesto tras la reunión de su comisión permanente, Acom instó a los gobiernos de España, Andalucía, Asturias, Aragón y Castilla y León a que realicen gestiones ante la Comisión Europea para que se mantengan las ayudas al carbón.

«Vincular la prórroga del régimen comunitario de ayudas al carbón al cierre de explotaciones en el horizonte de 2014 supone liquidar prácticamente la totalidad del sector minero», indicó Acom.

El nuevo Reglamento es contradictorio con la política europea anterior y ataca a las grandes inversiones realizadas en los últimos años en la minería, expuso Calvo.

Alonso Cagigal apuntó que correrán riesgo de cierre no sólo las minas, sino también las centrales térmicas y los muchos empleos indirectos en las comarcas mineras, en las que aproximadamente viven 1,1 millones de personas en España.

«Es un error acabar con la minería del carbón porque es la única energía autóctona europea«, argumentó Villalta, quien advirtió de que la Unión importa casi todo su petróleo y que la llegada del gas depende de los dirigentes de Rusia o de la «inestabilidad» política de Argelia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *