Alicia Koplowitz sale de Iberdrola, Telefónica, Ferrovial y BME por medio de su sociedad de inversión
Según los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el mismo periodo del año anterior, Koplowitz tenía depositados 1,04 millones de euros en Telefónica; 7,6 millones en Iberdrola, 0,7 millones en Ferrovial y 3,1 millones en BME.
En esta línea, Koplowitz redujo su inversión en Acerinox, si bien esta compañía se mantiene como el «valor estrella» de sus apuestas en la Bolsa española, con una inversión de 40,87 millones de euros, desde los 41,3 millones que tenía en el tercer trimestre de 2011. Este monto representa además el 8% de la inversión total de la firma, que a cierre del tercer trimestre ascendía a 55,8 millones de euros frente a los 66,2 millones de euros de un año antes, lo que representa un descenso del 15,7%.
En el lado opuesto, la sicav de Alicia Koplowitz reforzó las posiciones que tenía en Repsol, donde suma una inversión de 12,65 millones de euros, y en Mediaset España, con 2,27 millones de euros, según los datos del registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con todo, la firma de inversión de la empresaria redujo en un 15,7% su exposición a la renta variable española en el tercer trimestre frente a los tres meses precedentes, hasta situarla en 55,7 millones de euros.
La sicav consideró que en el momento actual, caracterizado por una pérdida de dinamismo económico mundial y por el mantenimiento de numerosas incertidumbres políticas, los mercados necesitarán elementos fundamentales para poder seguir subiendo desde los niveles que alcanzaron tras el acuerdo para permitir la recapitalización directa de la banca por parte de los fondos de rescate; la búsqueda de una unión bancaria europea, y el nuevo plan de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) para aquellos países que lo soliciten.
Así, en renta variable, la firma inversora de Alicia Koplowitz no consideró que «en el corto plazo los mercados tengan un gran potencial alcista adicional, en ausencia de catalizadores fundamentales».
Pese a ello, en su informe trimestral estimó que, «gracias al programa del BCE, que limita los riesgos de ruptura del euro, las bolsas europeas tienen un potencial alcista muy superior al de los mercados de renta variable norteamericanos«.
Asimismo, valoró la «importante» relajación de las primas de riesgos soberanas o el movimiento alcista experimentado por las bolsas mundiales.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir