Cepsa eleva un 49 por ciento el beneficio neto ajustado

No obstante, el beneficio neto se redujo un 1%, hasta los 280 millones de euros, en un contexto de encarecimiento en un 50% del precio del crudo que constrastó con la inestabilidad de los mercados financieros y la atonía en el consumo de productos petrolíferos en España.

Cepsa añade que el segundo trimestre se ha caracterizado por la «inestabilidad» de los mercados financieros, situación que ha afectado a la actividad económica y a unos «reducidos» consumos de productos petrolíferos en España.

El beneficio bruto de explotación se situó en los 664 millones de euros, un 24% más, mientras que el beneficio operativo (Ebit) aumentó un 34%, hasta 329 millones de euros.

La compañía presidida por Santiago Bergareche sostiene que el resultado neto ajustado elimina el efecto patrimonial de variación de precio de inventarios y representa mejor la evolución de su negocio, por lo que ha utilizado este parámetro como principal indicador de sus resultados, incluso cuando el beneficio neto parecía apuntar a un mejor comportamiento.

El grupo realizó inversiones durante el semestre por valor de 337 millones de euros, que se destinaron sobre todo a los proyectos de mejora del área de ‘upstream’, a actuaciones para elevar la eficiencia energética y al área de refino y distribución, así como a la finalización del nuevo gasoducto Medgaz entre España y Argelia.

En concreto, de los 337 millones de euros invertidos, 188 millones se dedicaron a refino y distribución, 94 millones a exploración y producción, 35 millones a gas y electricidad y 18 millones a petroquímica, mientras que el área corporativa recibió otros tres millones.

Por áreas de negocio, la de exploración y producción elevó el resultado ajustado en un 113%, hasta 165 millones de euros, mientras que la de refino y distribución lo hizo en un 18%, hasta 96 millones.

El negocio de petroquímica se apuntó una ganancia ajustada de 60 millones de euros, un 187% superior a la del mismo semestre de 2009, y el de gas y electricidad obtuvo 8 millones, lo que supone un descenso del 73%.

Dentro del ‘upstream’, la producción de crudo en el primer semestre alcanzó 121.800 barriles al día, lo que supone un incremento del 4%, gracias al mejor resultado de los proyectos en Colombia, que compensaron los efectos negativos de las restricciones aplicadas en Argelia por la OPEP.

En refino y distribución, las ventas acumuladas alcanzaron 12,7 millones de toneladas, un 4% menos que en el primer semestre de 2009. Durante el semestre destacó la puesta en marcha de la ampliación de capacidad de producción de destilados medios en la refinería de La Rábida.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *