La CNE propone más renovables en Canarias y dice que están anulando proyectos para ciclos combinados

Estas consideraciones aparecieron recogidas en el «Informe marco sobre la demanda de energía eléctrica y gas natural y su cobertura, año 2011«, aprobado por el órgano rector del regulador energético.

Sobre la oferta de generación eléctrica, la CNE dijo que la «elevada incertidumbre» que existe sobre la evolución de la demanda dificulta realizar previsiones, por lo que estimó una «incorporación de potencia reducida» tanto en régimen especial como en renovables, y advirtió de que no está claro el momento en que algunas instalaciones puedan causar baja, ya que los incentivos al carbón y los pagos por capacidad a las térmicas animan la «prolongación de la vida útil» de las centrales.

En cuanto a los sistemas extrapeninsulares, señaló que en Baleares «no sería necesaria la puesta en servicio de generación adicional a la prevista», si bien en Canarias se aprecia «la necesidad de llevar a cabo la instalación de nueva generación», incluidas plantas fotovoltaicas y eólicas, así como grupos de bombeo.

La CNE también indicó que en los últimos años la demanda de electricidad se redujo como consecuencia de la situación económica y que el volumen de demanda se encuentra ya en valores similares a los de 2006.

Por otro lado, señaló que los compromisos adquiridos en el terreno medioambiental exigen una mejora en aspectos como las emisiones de contaminantes atmosféricos y de gases de efecto invernadero durante el periodo estudiado, así como de la eficiencia energética.

El informe indicó además que debe reforzarse la infraestructura, tanto de transporte como de distribución eléctrica en todas aquellas zonas donde se registran problemas de abastecimiento o de evacuación que así lo justifiquen.

En materia de gas, la CNE espera una demanda en 2012 similar a la de 2011 y que a partir de 2013 vuelva a recuperarse el consumo, «alcanzándose al final del período valores cercanos a los máximos históricos de 2008».

Según las previsiones, será el sector convencional (doméstico e industrial) el responsable de la recuperación, mientras que el sector eléctrico perderá peso en el consumo total de gas natural.

Por el contrario, el organismo añadió que el sector eléctrico perderá peso en el consumo total de gas, dada la incertidumbre sobre la evolución de la demanda eléctrica y, en particular, sobre la parte que se cubrirá con ciclos combinados que funcionan con gas.

La CNE añadió que, ante esta evolución, no se esperan problemas de cobertura ni en los aprovisionamientos hasta 2015 y que, con la entrada en funcionamiento del gasoducto Medgaz, Argelia llegará a aportar el 40% del mercado español de gas, por debajo aún del actual límite legal del 50%.

Sobre las nuevas infraestructuras planteadas en la Planificación 2008-2016, la CNE señaló que es «necesario coordinar y acompasar» su desarrollo a la evolución real de la demanda «porque se está dotando al sistema de una capacidad excedentaria».

«Conviene por tanto analizar en profundidad la necesidad de ciertas infraestructuras para no provocar aumentos significativos de las tarifas de acceso, lo que puede restar competitividad al sistema gasista español», advirtió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *