La Comisión Europea tendrá que aportar más recursos para lograr energía sin carbono en el año 2050

Así se puso de manifiesto durante la II Asamblea General de la Infraestructura Europea de laboratorios de Captura y Almacenamiento de Dióxido de Carbono (ECCSEL) que reúne en Cubillos del Sil (León) a una treintena de representantes de diez países que acogen las principales instalaciones de investigación en esta materia.

El director técnico del centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura de Co2 (esCO2) que impulsa la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) en esta localidad berciana, Pedro Otero, informó de que el bajo valor que alcanzan en el mercado los derechos de emisión del dióxido de carbono implica que los recursos que obtiene la Comisión por su venta sean insuficientes para afrontar la inversión que precisan los proyectos de CAC y lograr el objetivo en el plazo previsto.

«Hay un problema del tipo económico financiero que tiene que afrontar la Comisión si quiere mantener sus objetivos y lo tendrá que afrontar proporcionando más recursos a las tecnologías con las que quiere apostar por una generación eléctrica sin carbono«, declaró Otero.

El director técnico explicó que esta cuestión no pone en peligro el futuro de estos proyectos, sino que los retrasa ya que las inversiones que se esperaban hacer de manera «muy inmediata» e incluso «un poco agobiada» se podrán hacer con una base tecnológica «más asentada».

Recalcó que en la planta experimental de la CIUDEN los planes de trabajo para validar las tecnologías que allí se investigan -que van en paralelo a los proyectos comerciales- contarían con más tiempo para madurar los avances, abaratar costes y resolver más problemas.

De este modo, si el objetivo de la Comisión se mantiene, las plantas comerciales de Captura y Almacenamiento de CO2 estarán «quizá no en 2015– como inicialmente estaba previsto- pero sí un poco más tarde».

El proyecto de investigación liderado por CIUDEN– y denominado proyecto Compostilla- cuenta con una segunda fase que prevé la construcción por parte de Endesa de una planta comercial de 300 megavatios en la Central Térmica de Compostilla II, de Cubillos del Sil, para validar la tecnología experimentada.

En esta segunda fase permanece en el aire después de que la eléctrica renunciase en 2011 a optar a la primera convocatoria de las ayudas europeas destinadas a tal fin.

En este sentido, Otero recordó el carácter internacional del proyecto de investigación avalado por el hecho de que la Fundación trabaja en siete programas de I+D con la Comisión que le proporcionan trabajo «hasta 2015», independientemente de cuándo se realice el desembarco de las plantas que llevarán a escala comercial los avances tecnológicos.

CIUDEN es la organización que representa a España en el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 en ECCSEL, que se articula como una red pan-europea, financiada por la Unión Europea, coordinada por Noruega y cuyos socios son entidades de Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Grecia, Italia, Polonia, Suiza y España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *