La deuda eléctrica colocada en el mercado es ya de 10.842 millones

De acuerdo con los datos recogidos en la Comisión Nacional del Mercado del Mercado de Valores (CNMV), en el mes de febrero se realizaron cuatro emisiones por unos 840 millones de euros, que se suman a los 447 millones colocados en enero, cuyos tipos de interés fueron del 5% y del 4,8%. Sólo el martes se cerraron tres emisiones por un total de 503 millones de euros y tipos de interés de hasta el 5%.

Esas tres nuevas colocaciones del fondo consistieron en ampliaciones de emisiones anteriores. La primera alcanzó un importe de 200 millones de euros e incluyó bonos con vencimiento en diciembre de 2014 y tipos del 3,4%.

La segunda, de 150 millones de euros, vence en junio de 2015 y tiene un interés del 5%, mientras que la tercera, con un valor de 153 millones de euros, incluye un vencimiento en marzo de 2014 y un tipo de interés del 4,8%.

El objetivo del FADE durante 2011 era la titulización de 13.500 millones de euros de esta deuda, generada al ser los ingresos vía recibo de la luz insuficientes para cubrir los costes del sistema, y que se fue acumulando desde hace años hasta superar ya los 24.400 millones de euros, pero las condiciones del mercado debido a la crisis de la deuda soberana dificultaron el proceso de colocación de estas cantidades que los consumidores deben devolver a través de los recibos de la luz. Por eso, a finales del año pasado, el Gobierno aprobó la posibilidad de colocar este déficit a través de colocaciones privadas.

Para este año, el Gobierno fijó en 10.313 los derechos de cobro que pueden ser cedidos a este fondo para titulizarlos, con lo que se roza ya el importe máximo de 25.000 millones fijado para el programa.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ya señaló en diversas ocasiones al déficit de tarifa como el principal problema del sector eléctrico, ante lo que se trabaja para encontrar una solución repartida entre los diferentes actores del sector.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *