Cataluña critica la suspensión de las primas a las energías renovables

En una comparecencia en el Parlamento catalán, el conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat, Francesc Xavier Mena, del que depende el área energética, se pronunció por primera vez sobre la decisión que tomó el Gobierno español para contener el déficit del sistema eléctrico.

Mena afirmó que, de entrada, y a falta de ver si habrá excepciones, el anuncio del Gobierno genera «alarma» y «muchas incertidumbres», porque puede suponer «un freno considerable» a esta apuesta «a largo plazo» que hizo Cataluña por las renovables.

También admitió que la suspensión de los incentivos económicos para las nuevas plantas de energías renovables puede condicionar el plan de la energía 2012-2020 que el Govern prevé presentar durante el primer semestre de este año.

El conseller coincidió con el Gobierno español en que se debe solucionar el problema del déficit de tarifa porque es una «losa», dijo, pero alertó de las consecuencias de la suspensión de las primas de las renovables sobre Cataluña.

Mena aseguró que aunque esta comunidad fue pionera en el desarrollo de la energía eólica, luego se quedó «en el camino», porque apenas superó la barrera de los 1.000 megawatios eólicos, frente a los 21.000 de este tipo generados en toda España.

En este contexto, recordó que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) paralizó el año pasado cautelarmente el mapa eólico catalán, un plan de ordenación compuesto por siete áreas definidas que salieron a concurso en junio, bajo la denominación de Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDP) que en total acogerán 769 megavatios de potencia instalada.

Una resolución del TSJC congeló el acuerdo del Gobierno por el que se aprobó la «determinación» de las zonas de desarrollo prioritarios de parques eólicos, a petición de dos asociaciones ecologistas del Empordà.

En cualquier caso, Mena precisó que está en permanente contacto con el Gobierno español para conocer cómo se concreta el real decreto aprobado por el Ejecutivo español que suspende temporalmente las primas a las renovables, ya que «hay que establecer las reglas del juego claramente», opinó.

El conseller afirmó que si la suspensión de las primas sólo se aplicara durante seis meses o un año, ello no tendría una incidencia relevante, pero aseguró que, por lo que se ha dicho hasta ahora, deduce que la suspensión se podría alargar durante cuatro o cinco años.

En cualquier caso, se mostró prudente y aseguró también que el grupo de CiU en el Congreso también está en negociaciones por este asunto con el Gobierno.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *