La Reina Sofía inaugura en Vitoria la ‘Capitalidad Verde Europea 2012’

El acto, celebrado en el Palacio de Montehermoso y al que también asistió el ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, reunió a alrededor de 300 invitados, entre ellos, destacados dirigentes institucionales, sociales y del mundo de la empresa.

La ceremonia contó con la presencia del diputado general de Álava, Javier de Andrés, y el alcalde de Vitoria, Javier Maroto, mientras que Bildu fue el único partido del Ayuntamiento de Vitoria que, por decisión propia, no asistió.

Con este acto se da el inicio oficial al año de la Capitalidad Verde de Vitoria, distinción que la Comisión Europea concedió a esta ciudad el 21 de octubre de 2011. Este reconocimiento, que el Ejecutivo europeo creó en 2008, reconoce a las ciudades comprometidas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Doña Sofía es la presidenta del Comité de Honor de la Capitalidad Verde de Vitoria. La jornada se inició en la Plaza de la Virgen Blanca, en la que Maroto inauguró una escultura vegetal con el nombre de la ciudad escrito sobre musgo de la especie Sphagnum magellanicum, endémica de Chile.

Este «emblema verde», como lo calificó Maroto, pesa quince toneladas y mide tres metros de alto, cinco metros de largo y cuarenta centímetros de ancho.

La llegada de Su Majestad al Palacio de Montehermoso se produjo alrededor de las doce del mediodía. Doña Sofía fue saludada en el exterior del recinto por las principales autoridades. Una vez en el interior del palacio, se produjo un segundo saludo por parte de otras autoridades y se bailó un ‘aurresku’ -baile tradicional vasco– en honor a la monarca.

A continuación, la comitiva se dirigió al Depósito de Aguas, donde se reunieron los cerca de 300 invitados al acto, entre ellos, doce ciudadanos anónimos que resultaron ganadores en un concurso municipal de buenas prácticas medioambientales.

Después de las intervenciones de las autoridades, la Reina se dirigió a la Sala Jovellanos del Palacio de Montehermoso para firmar en el Libro de Honor de Vitoria. Posteriormente, regresó al Depósito de Aguas para compartir un aperitivo a base de frutos secos, vino ecológico y trufas verdes.

El lehendakari, en su discurso, hizo referencia a la situación que vive el País Vasco tras el «cese definitivo» del terrorismo anunciado por ETA el 20 de octubre de 2011. López recordó que durante muchos años, la única «referencia» que algunas personas tenían de Euskadi en el exterior era la de ETA.

El lehendakari se felicitó por el hecho de que «liberada de la pasada losa del terrorismo», Euskadi pueda empezar a ser conocida en el exterior por sus «virtudes». Como ejemplo, citó el compromiso de la capital alavesa con el medio ambiente.

Por su parte, el ministro Cañete calificó a Vitoria de «embajadora excepcional» de un «modelo urbano sostenible». Además, aseguró que las ciudades tienen unos «deberes irrenunciables» en materia de protección del entorno y de la diversidad.

Cañete destacó la necesidad de «conjugar» la protección del medio ambiente con el desarrollo económico, la creación de riqueza y el empleo. El ministro puso como ejemplo a Vitoria, de la que subrayó que compatibilizó su «enorme pujanza industrial» con el respeto a su entorno natural. «La conservación del medio ambiente debe ser una aliada del desarrollo y el progreso, no un obstáculo para el empleo y la riqueza; y Vitoria lo está haciendo realidad», aseguró.

El diputado general de Álava destacó que tanto Vitoria como el resto del territorio de Álava «han sabido respetar su biodiversidad». En este sentido, recordó que buena parte de la superficie de Álava cuenta con algún tipo de protección o catalogación por su relevancia ambiental.

Maroto mostró su «orgullo e ilusión» por el reconocimiento de Vitoria y confió en convertir esta oportunidad en un factor de «éxito». Además, destacó «el compromiso inversor» que el Ayuntamiento mantiene en materia de medio ambiente, a pesar de la gravedad de la crisis económica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *