Enagás espera que en 2012 se despeje la «incertidumbre» del mix energético y del déficit de tarifa

el presidente del gestor técnico del sistema gasista

En una conversación con inversores tras presentar los resultados de la compañía en 2011, el presidente expresó su «satisfacción» por lograr, por quinto año consecutivo, «todos los objetivos marcados» y seguir cosechando beneficios.

Llardén, que calificó 2011 como un «año de crisis y de incertidumbre en general», señaló que 2012 «no parece que vaya a ser el año de salida definitiva de la crisis», sino que también será un «año complicado» desde el punto de vista macroeconómico.

A pesar de ello, adelantó que Enagás prevé que la demanda nacional de gas aumente un 1,4% en 2012, en un contexto de incremento del 3,8% en el consumo convencional de hogares e industria, y de caída cerca al 4% en el relacionado con la generación eléctrica.

En lo que se refiere al sector energético, el presidente del operador del sistema gasista confió en que se van a despejar este año «las incertidumbres sobre la estructura del mix energético y sobre la solución al déficit de tarifa energético» y señaló que las primeras actuaciones del nuevo ministro de Industria, Energía y Turismo van en esta línea, lo que calificó de «muy positivo».

Sobre el déficit tarifario gasista (de 365 millones de euros), al que calificó de «coyuntural y no estructural», Llardén indicó que el Gobierno tiene los elementos «suficientes» para resolver esta situación. Además, indicó que el déficit repercutirá de forma progresiva en las tarifas de peajes, que representan el 10% de la factura gasista.

Sin noticias de la tasa Robin Hood

Preguntado por sus conversaciones con José Manuel Soria, señaló que no le consta «ninguna noticia» de que tenga intención de modificar el marco regulatorio gasista por parte del Ministerio, ni que el Ejecutivo quiera imponer una tasa ‘Robin Hood’ a grandes compañías del sector, como ya hizo el Ejecutivo italiano.

«En Italia, la ‘Robin Hood tax’ se aplicó en parte con la justificación de que las empresas afectadas formaban parte del ámbito público, y ese no es el caso de Enagás», afirmó el presidente del gestor técnico del sistema gasista.

«El Gobierno aprobará un plan energético en el segundo semestre»

Además, aseguró que para la «segunda mitad del año» el Gobierno aprobará un nuevo Plan Energético definitivo para el periodo 2012-2020 que defina las líneas de desarrollo del sector, una vez que Industria termine de aplicar medidas concretas como la ampliación de la vida útil de la central de Garoña, la designación de Villar de Cañas como localidad que albergará el almacén temporal centralizado (ATC) o la «moratoria a las nuevas instalaciones renovables, entre otras.

«Todo apunta a que el plan energético va a ser el eslabón final de un conjunto de medidas», señaló y añadió que tras conocer el contenido del plan, Enagás actualizará su plan estratégico para diseñar sus previsiones a partir de 2015.

Enagás ganó 364,6 millones en 2011, un 9,3% más

En cuanto a los resultados presentados, Enagás registró un beneficio neto de 364,6 millones de euros en 2011, lo que supone un incremento del 9,3% en comparación con el año anterior, cuando la cuantía fue de 333,5 millones de euros.

Este incremento viene motivado por el incremento de los ingresos regulados como consecuencia del «fuerte aumento de las nuevas instalaciones puestas en servicio en los últimos años, las adquisiciones realizadas y la política de eficiencia de costes llevada a cabo» por el grupo.

En concreto, los ingresos regulados alcanzaron los 1.096,3 millones de euros en 2011, tras crecer un 13,5%. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 13,4%, hasta los 885,5 millones de euros, en tanto que su resultado neto de explotación (Ebit) creció un 10,4%, hasta los 585,9 millones de euros.

Las inversiones ascendieron a 781,4 millones de euros, con un descenso del 1,9% respecto al año anterior, y los activos puestos en explotación alcanzaron la cifra de 780,5 millones de euros. Desde Enagás destacaron que «ambas magnitudes se sitúan por encima de los objetivos anuales fijados a principios de año».

Respecto al endeudamiento neto, éste cerró el ejercicio 2011 en 3.442,6 millones de euros, por encima de los 3.175,3 millones en que se situó en diciembre de 2010 y con una ratio 3,9 veces el Ebitda. El coste medio de la deuda del ejercicio se situó en el 2,8%, frente al 2,7% de 2010.

Según la compañía, este incremento de los resultados se debió, principalmente, al «importante esfuerzo realizado en la eficiencia», además de a ingresos no recurrentes derivados de la adquisición de activos de terceros.

En las cifras de 2011 se incluyeron las consolidaciones proporcionales del 40% de la Planta de Regasificación BBG, en Bilbao, el 40% de la Planta de Regasificación TLA Altamira, en México, y la incorporación del Almacenamiento Subterráneo Gaviota desde 2010. Si se considera el impacto de esta adquisición desde 2011, el Ebitda habría crecido un 12,1%, indicó Enagás.

Por otro lado, los gastos operativos solo aumentaron un 2,7% con respecto a 2010, lo que para Enagás demuestra el «riguroso control de costes» que la compañía está realizando.

La demanda de gas transportada en el año ascendió a 413.803 gigavatios/hora (GWh), un 5,2% por debajo de la registrada en 2010, fundamentalmente por las entregas de gas para generación eléctrica en centrales térmicas convencionales y ciclos combinados, que disminuyeron un 19%.

Enagás mantendrá el beneficio en 2012, pero elevará un 8% el dividendo

Asimismo, Enagás tiene previsto obtener un «crecimiento plano» del beneficio en 2012 y mantener las ganancias anuales en cerca de 365 millones de euros, lo que, pese a no suponer un incremento, supera el objetivo de 348 millones para el presente ejercicio contemplado en el plan estratégico de la compañía.

Debido a la «sólida» situación financiera de la compañía, Enagás seguirá con una política de eficacia y control de costes y habrá un crecimiento del dividendo en torno al 8% y unos 550 millones de euros en inversiones, para lo que prevé dedicar 255 millones de euros a retribuir al accionista, lo que supone un incremento del 22% con respecto al pronóstico inicial del plan estratégico.

Durante el presente ejercicio, Enagás tiene previsto invertir 550 millones de euros, tras lo que la inversión media entre 2010 y 2012 se situará en 710 millones de euros. Por otro lado, Llardén anunció que el desembolso para nuevas adquisiciones se enmarca en los 750 millones de euros que la compañía tiene previsto destinar a la puesta en marcha de activos a lo largo de este año.

De hecho, la compañía tiene previsto destinar cerca de 150 millones de euros a la compra de activos a terceros en 2012 y explicó que Enagás podría plantearse adquisiciones de activos si forman parte del ‘core business’, ofrecen «retornos iguales o mayores a los actuales, no elevan la deuda neta por encima de los parámetros estipulados y procurarn un flujo «recurrente y regular» de ingresos. De hecho, la compañía contempla entrar en 2013 en el accionariado del almacenamiento subterráneo de Castor (Castellón).

Llardén indicó también que para este año está previsto que se ponga en marcha el gasoducto de Yela-Villar de Arnedo, el de Tivissa-Paterna, el desdoblamiento de Almonte-Marismas, el tramo Martorell-Figueras y el almacenamiento de Yela, probablemente a mitad de año.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 2012, indicó Llardén, aumentará un 8% con respecto al ejercicio anterior, mientras que el coste medio de la deuda se situará en el 3,3%. La eficiencia y el control de costes, explicó, seguirán siendo dos factores «clave» durante el año.

Enagás ya tiene el 82% de su inversión contemplada en el plan estratégico para el periodo 2010-2014 en fase de operación, construcción o fase muy avanzada de tramitación, afirmó el presidente de la compañía.

Además, el grupo confía en su «sólida base de activos» para lograr que, a lo largo de los cinco años de vida del plan, el beneficio medio anual experimente un incremento del 7%, al tiempo que el ‘pay out’ registre un incremento progresivo, hasta alcanzar el 70%.

El nuevo presidente de la Sepi entra en el Consejo de Enagás

En otro orden de cosas, el Consejo de Administración de Enagás nombró consejero al nuevo presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), Ramón Aguirre Rodríguez, en representación del grupo público, informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Aguirre, que fue designado para dirigir la Sepi el pasado 13 de enero, sustituye al anterior presidente del grupo empresarial público, Enrique Martínez Robles. La Sepi controla el 5% de Enagás.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *