Los biocombustibles tendrán un alto sobrecoste para la UE, según afirma Amigos de la Tierra Europa

Los ecologistas denunciaron el «mal negocio» que supone apostar por los biocombustibles para cumplir el objetivo marcado por la Unión Europea para 2020 de que un 10% de toda la energía utilizada en el transporte provenga de una fuente limpia, según señalaron.

El sobrecoste recaería con especial fuerza sobre los conductores de coches, ya que según un estudio presentado por los ecologistas, se prevé que el bioetanol cueste en 2020 entre 19 y 41 céntimos más que el litro de gasolina, mientras que el biodiesel se situaría entre 35 y 50 céntimos más que un litro de diesel.

«No solo los conductores y los contribuyentes tendrán que asumir una carga más cara, sino que además los biocombustibles están llevando a millones de personas en los países en desarrollo a la hambruna y a abandonar sus comunidades, empobrecidas sin tierras«, destacaron Amigos de la Tierra Europa.

Los ecologistas rechazaron los biocombustibles como una alternativa a los combustibles fósiles actuales y pidieron que se sigan buscando soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes por el sector del transporte.

Recibida en un inicio como una de las mejores alternativas limpias a los contaminantes combustibles fósiles, los biocombustibles han ido perdiendo paulatinamente el apoyo de buena parte de las organizaciones ecológicas y humanitarias.

Uno de los principales motivos de este rechazo se encuentra en que el uso de las tierras para plantaciones destinadas a producir biofueles están disminuyendo la superficie disponible para cosechar alimentos, lo que hace subir sus precios.

El Índice Global del Hambre de 2011, elaborado por organizaciones humanitarias, estimó que el crecimiento de la demanda de biocombustibles es una de las principales causas de los altos y volátiles precios de los productos alimentarios, entre otros factores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *