Google apuesta a 20 años por las energías renovables para reducir su huella de carbono

Para ello ha firmado un acuerdo para la adquisición de 114 megavatios de energía eólica durante los próximos 20 años, generados en la planta NextEra Energy Resources Story County II en Iowa, que entrará en vigor el próximo 30 julio.

Esta energía es suficiente para cubrir las necesidades de varios de los centros de proceso de datos del motor de búsqueda de Internet.

«La incorporación de una cantidad tan grande de energía eólica en nuestro portafolio es un tema complicado, pero esta energía será suficiente para abastecer a varios centros de datos», añadió Urs Hoelzle.

El compromiso a largo plazo de Google también permitirá a su proveedor la construcción de nuevas instalaciones para la generación de energías limpias.

Hoelzle subraya las elevadas necesidades de energía eléctrica de Google, por lo que la empresa se propone adoptar actuaciones de gran envergadura a largo plazo para apoyar el desarrollo de las energías renovables y reducir su huella de carbono.

«Nuestro compromiso de compra de elevadas cantidades de energías limpias a largo plazo ofrece a nuestro proveedor de energía eólica la certeza financiera necesaria para construir nuevos proyectos», subraya el vicepresidente senior de operaciones de Google.

«Las dificultades que encuentran las empresas de energías renovables para obtener financiación han constituido un importante obstáculo a la expansión del sector. Por ello nos complace haber llegado a este acuerdo, ya que la compra de 114 MW de energía eólica durante tanto tiempo es un incentivo que permitirá construir nuevas instalaciones para la generación de energías limpias», añade Hoelzle.

El acuerdo se produce menos de tres meses después de que el buscador invirtiese 30,10 millones de euros en dos parques eólicos en Dakota del Norte, desarrollados por NextEra Energy Resources, que generan energía suficiente para alimentar a más de 55.000 hogares.

Google ha abordado las cuestiones relacionados con el cambio climático desde un punto de vista filantrópico a través de Google.org.

La empresa, cuyos movimientos en este sentido han sido calificadas en ocasiones de extravagantes, dijo a finales de 2007 que invertiría en empresas y también haría sus propias investigaciones para producir energía renovable asequible –a un precio inferior a la quema de carbón– en pocos años.

Google Energy, creada en diciembre de 2009, permite a la compañía comprar grandes volúmenes de energía renovable en el mercado mayorista de energía.

Google apuesta a 20 años por las energías renovables para reducir su huella de carbono

Para ello ha firmado un acuerdo para la adquisición de 114 megavatios de energía eólica durante los próximos 20 años, generados en la planta NextEra Energy Resources Story County II en Iowa, que entrará en vigor el próximo 30 julio.

Esta energía es suficiente para cubrir las necesidades de varios de los centros de proceso de datos del motor de búsqueda de Internet.

«La incorporación de una cantidad tan grande de energía eólica en nuestro portafolio es un tema complicado, pero esta energía será suficiente para abastecer a varios centros de datos», añadió Urs Hoelzle.

El compromiso a largo plazo de Google también permitirá a su proveedor la construcción de nuevas instalaciones para la generación de energías limpias.

Hoelzle subraya las elevadas necesidades de energía eléctrica de Google, por lo que la empresa se propone adoptar actuaciones de gran envergadura a largo plazo para apoyar el desarrollo de las energías renovables y reducir su huella de carbono.

«Nuestro compromiso de compra de elevadas cantidades de energías limpias a largo plazo ofrece a nuestro proveedor de energía eólica la certeza financiera necesaria para construir nuevos proyectos», subraya el vicepresidente senior de operaciones de Google.

«Las dificultades que encuentran las empresas de energías renovables para obtener financiación han constituido un importante obstáculo a la expansión del sector. Por ello nos complace haber llegado a este acuerdo, ya que la compra de 114 MW de energía eólica durante tanto tiempo es un incentivo que permitirá construir nuevas instalaciones para la generación de energías limpias», añade Hoelzle.

El acuerdo se produce menos de tres meses después de que el buscador invirtiese 30,10 millones de euros en dos parques eólicos en Dakota del Norte, desarrollados por NextEra Energy Resources, que generan energía suficiente para alimentar a más de 55.000 hogares.

Google ha abordado las cuestiones relacionados con el cambio climático desde un punto de vista filantrópico a través de Google.org.

La empresa, cuyos movimientos en este sentido han sido calificadas en ocasiones de extravagantes, dijo a finales de 2007 que invertiría en empresas y también haría sus propias investigaciones para producir energía renovable asequible –a un precio inferior a la quema de carbón– en pocos años.

Google Energy, creada en diciembre de 2009, permite a la compañía comprar grandes volúmenes de energía renovable en el mercado mayorista de energía.

Google apuesta a 20 años por las energías renovables para reducir su huella de carbono

Para ello ha firmado un acuerdo para la adquisición de 114 megavatios de energía eólica durante los próximos 20 años, generados en la planta NextEra Energy Resources Story County II en Iowa, que entrará en vigor el próximo 30 julio.

Esta energía es suficiente para cubrir las necesidades de varios de los centros de proceso de datos del motor de búsqueda de Internet.

«La incorporación de una cantidad tan grande de energía eólica en nuestro portafolio es un tema complicado, pero esta energía será suficiente para abastecer a varios centros de datos», añadió Urs Hoelzle.

El compromiso a largo plazo de Google también permitirá a su proveedor la construcción de nuevas instalaciones para la generación de energías limpias.

Hoelzle subraya las elevadas necesidades de energía eléctrica de Google, por lo que la empresa se propone adoptar actuaciones de gran envergadura a largo plazo para apoyar el desarrollo de las energías renovables y reducir su huella de carbono.

«Nuestro compromiso de compra de elevadas cantidades de energías limpias a largo plazo ofrece a nuestro proveedor de energía eólica la certeza financiera necesaria para construir nuevos proyectos», subraya el vicepresidente senior de operaciones de Google.

«Las dificultades que encuentran las empresas de energías renovables para obtener financiación han constituido un importante obstáculo a la expansión del sector. Por ello nos complace haber llegado a este acuerdo, ya que la compra de 114 MW de energía eólica durante tanto tiempo es un incentivo que permitirá construir nuevas instalaciones para la generación de energías limpias», añade Hoelzle.

El acuerdo se produce menos de tres meses después de que el buscador invirtiese 30,10 millones de euros en dos parques eólicos en Dakota del Norte, desarrollados por NextEra Energy Resources, que generan energía suficiente para alimentar a más de 55.000 hogares.

Google ha abordado las cuestiones relacionados con el cambio climático desde un punto de vista filantrópico a través de Google.org.

La empresa, cuyos movimientos en este sentido han sido calificadas en ocasiones de extravagantes, dijo a finales de 2007 que invertiría en empresas y también haría sus propias investigaciones para producir energía renovable asequible –a un precio inferior a la quema de carbón– en pocos años.

Google Energy, creada en diciembre de 2009, permite a la compañía comprar grandes volúmenes de energía renovable en el mercado mayorista de energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *