El Parlamento Europeo solicita la creación de un programa de acceso universal a la energía para 2030

El pleno de la Eurocámara aprobó una resolución que destacó que unos 1.300 millones de personas en todo el mundo (de las que 84 % vive en zonas rurales) no tienen acceso a la electricidad, y que cerca de 2.700 millones carecen de instalaciones limpias para cocinar, lo que produce un humo en los hogares que causa más de 1.400 millones de muertes prematuras al año.

Para los eurodiputados, el acceso a la energía es «fundamental» para la consecución de muchos derechos fundamentales, por lo que los gobiernos deben promover su acceso universal a través de legislación, contratos o concesiones de licencias, o imponiendo obligaciones de servicio universal adaptadas a las posibilidades de cada país.

En concreto, propusieron dar un trato diferenciado a los clientes en función de su capacidad económica, asignar subvenciones o fondos a categorías concretas de consumidores y a las zonas rurales alejadas, liberalizar la entrada de operadores en áreas sin servicio, impulsar una mayor eficiencia energética u otorgar incentivos fiscales para expandir infraestructuras.

También instaron a la Comisión Europea y a los países europeos a «que no financien ni alienten de ninguna otra forma el uso de la energía nuclear en los países en desarrollo, teniendo en cuenta los graves problemas de seguridad y sostenibilidad».

En ese contexto, la resolución subrayó el enorme potencial de las energías renovables en muchos países en desarrollo para garantizar un suministro de energía sostenible y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, lo que reduciría la vulnerabilidad ante la fluctuación de los precios de la energía.

Por último, los eurodiputados pidieron a la Unión Europea que fije orientaciones claras sobre los criterios de sostenibilidad ambiental para la financiación de proyectos de energías renovables.

Asimismo, solicitaron a la Comisión que imponga como condición prioritaria para el apoyo a nuevos proyectos energéticos el uso de energías renovables descentralizadas, o de energía sostenible con bajas emisiones de carbono o una elevada eficiencia energética.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *