La «dimensión técnica» sobre la ubicación del ATC está «prácticamente terminada»

Así, el ministro ha contestado a la interpelación de la Entesa Catalana de Progrés, planteada por el senador Pere Muñoz Hernández sobre las previsiones del Ejecutivo en relación con la aprobación definitiva de la ubicación del ATC.

A este respecto, el titular de Industria ha añadido que además de las cuestiones técnicas se tienen que analizar otras cuestiones de carácter social porque, en su opinión, no es lo mismo situar el silo nuclear en una zona que en otra. Si se instala en una zona que esté deprimida, el ATC supone un «impulso que también hay que valorar».

Además, ha subrayado que la búsqueda de consenso ha sido «siempre un valor para este gobierno», ya que se trata de una «decisión importante para España». En ese sentido, ha reiterado que el Ejecutivo quiere que el proceso se desarrolle con el «máximo consenso» y que ahora deben aprovechar la «oportunidad de que el primer partido de la oposición se sienta para abordar un pacto energético» que incluya esta cuestión.

Por otro lado, el ministro ha asegurado que le llega más la «ansiedad» de los municipios candidatos que quieren el ATC en su pueblo que los que no lo quieren.

Asimismo, ha explicado los pasos seguidos durante el proceso del almacén de residuos y ha recordado que todo comenzó en diciembre de 2004 con la aprobación de una resolución apoyada por todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados para que se adoptaran los criterios necesarios para su construcción. «No creo que haya acuerdo más unánime que ese. Esa es la unánime expresión de la cámara que representa, junto con esta (Senado), la voluntad popular», ha apostillado.

En todo caso, ha recalcado que se trata de una decisión que requiere consenso parlamentario para lograr la «legitimidad necesaria para solucionar este problema, derivado del propio mix energético heredado de nuestra historia pasada».

Además, ha defendido que el silo nuclear es una decisión «coherente, porque no crea un problema sino que lo resuelve» y «responsable porque cualquier alternativa es peor, más cara y menos segura».

No obstante ha asegurado que el Gobierno no renuncia al consenso social, ambiental y territorial porque el emplazamiento del futuro ATC va a tener en cuenta todos estos factores.

«Elemento clave del pacto ergético»

«Queremos que sea un elemento clave del pacto energético que queremos cerrar, no solo con el PP, sino con todos los grupos que quieran sumarse. Queremos hacerlo con la máxima transparencia y el máximo consenso posible, y queremos sumar también el apoyo de la fuerza política que usted representa», ha concluido.

Previamente, el senador de ECP ha criticado la falta de transparencia y la falta de definición sobre una fecha concreta para conocer la ubicación del futuro ATC.

También ha acusado a la Asociación de Municipios en Áreas Nucleares (AMAC) y concretamente al municipio de Ascó (Tarragona) de haber organizado una campaña «perfecta y bien orquestada» para lograr el apoyo a su candidatura «que nada tiene que envidiar a una candidatura para capital cultural europea».

«Existe clamor contra el ATC en Cataluña por considerar que ya han contribuido de sobra en la solidaridad nuclear. Como vecino de Ascó, le quiero recordar que la comarca ya ha contribuido de sobra con el modelo nuclear«, ha insistido al ministro al que ha responsabilizado de la «falta de transparencia» del proceso.

Finalmente, ha lamentado que Sebastián no le haya concretado si la ubicación del ATC se conocerá en octubre, diciembre o febrero del año que viene porque, a su juicio, «muchos municipios tienen ansiedad porque los que se han presentado quieren, pero también sufren una presión y sería importante para ellos saberlo».

El director de Trillo I considera urgente decidir la ubicación del ATC

Asimismo, el director de la central nuclear Trillo I, Aquilino Rodríguez, ha afirmado que la decisión de conocer donde se ubicará el ATC urge «porque es inaplazable tener que hacerlo y cuanto antes se haga mejor».

Según ha indicado el responsable de la nuclear alcarreña, decidir la ubicación del ATC «eliminaría muchas incertidumbres y controversias a nivel local, provincial y autonómico en municipios que se han presentado como candidatos ya que solamente uno de ellos será el elegido y el resto no tendría que estar soportando la presión».

Rodríguez ha reconocido que el retraso acumulado a la hora de decidir dónde se ubica el almacén nuclear de residuos nucleares «es notable».

Según ha recordado, «la ubicación del ATC era una decisión que se tenia que haber tomado hace ya tiempo y todas las discusiones que se están sucediendo actualmente contribuyen a aumentar ese retraso«.

Bruselas investigará la ubicación del ATC a petición de ecologistas

Por su parte, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo solicitará a la Comisión Europea que investigue el emplazamiento de un futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad en España a petición de entidades ecologistas, según han informado las mismas.

Ecologistas en Acción, Greepeace y Tanquem les Nuclears trasladaron a la Comisión de Peticiones la intención del Gobierno central de implantar un cementerio nuclear, y solicitaron que se investigase la cuestión.

En su respuesta a los ecologistas, la presidenta de la Comisión de Peticiones, Erminia Mazzoni, afirma que «de conformidad con lo establecido en el Reglamento del Parlamento Europeo (la Comisión) ha decidido admitir a trámite la petición, dado que las cuestiones que se plantean en ella inciden en el ámbito de la Unión Europea».

Asimismo, informa de que «ha decidido solicitar a la Comisión Europea que inicie una investigación preliminar sobre los diferentes aspectos del problema».

Ecologistas en Acción de Cataluña han destacado que éste es «el segundo éxito en una semana», después de que las entidades forzasen la publicación de los informes sobre el almacén de residuos nucleares. «Europa tiene dudas sobre la legalidad del proceso«, ha remachado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *