UNEF apuesta por el autoconsumo energético, que permitirá crear microempresas y 40.000 empleos
Se trataría de «permitir que por la energía que tú consumes no pagues nada y que el resto que hayas generado lo vendas», como sucede en Estados Unidos, Alemania o Francia y que en España no se permite, según aventuró, porque «sería un palo para las eléctricas».
Y es que a juicio de Cabrero, ex secretario general de UGT en Navarra, el Gobierno del PP está «cometiendo el mismo error» que el anterior, hablar «sólo con las eléctricas» antes de tomar decisiones.
Así, dijo, el PSOE redujo las primas a las renovables y además con efectos retroactivos, y el PP decidió esta moratoria para nuevas instalaciones renovables, entre otras, con el argumento de no aumentar un déficit tarifario que las eléctricas «están inflando».
En este sentido, precisó que este déficit era de unos 4.000 millones en 2008, cuando las renovables comenzaron a tener cierta presencia, y desde entonces se incrementa cada año pero «por una fórmula que emplean las eléctricas en función de la demanda, no por las renovables».
«El déficit esta ahí pero no es real», aseguró Cabrero, quien advirtió que con este tipo de medidas «cada día se va a inflar más cuando las renovables en realidad contribuyen al ahorro», por lo que sostuvo que la forma de abordarlo es «revisarlo para todos, pero no a costa de las energías renovables».
Así, defendió también que si se aplica una moratoria ésta «debería ser para todos y a partir de ahí hablar con el sector y ver cómo se puede solventar».
Y advirtió que si la moratoria es superior a 4 meses hará que las empresas renuncien a los proyectos que tenían previstos, porque por más tiempo «no van a poder mantener el personal», lo que supone «una angustia si ya ni siquiera te dejan trabajar» y «puede suponer más de 10.000 empleos perdidos solo en fotovoltaicas».
Juan Antonio Cabrero criticó además que, mientras en España «las eléctricas están apretando muy fuerte», en otros estados «cada año crecen más la renovables» y, como ejemplo, apuntó que, mientras en este país hay 3.700 MW de renovables, en Alemania «sólo el año pasado se instalaron más de 7.000 MW y llegan ya a los 20.000 MW«.
«Es claro que cuanta más energía renovable se ponga es peor para las compañías eléctricas y de momento aquí van ganado la batalla«, reconoció, pero destacó que esta línea de actuación contradice el discurso político a favor de las renovables y también la política europea que para 2020 pretende que con ellas se cubra el 20%, doce puntos más que los actuales y por tanto «un objetivo que no vamos a alcanzar en España».
Para Cabrero, «el Gobierno de momento está decidiendo lo que dicen las eléctricas» a pesar de que asociaciones como UNEF tienen propuestas alternativas y «así cada día el déficit tarifario se va a inflar más» aunque «no se ajuste a la realidad y las renovables contribuyen a bajarlo», concluyó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir