REE gana hasta septiembre un 1,5% más por el aumento de ingresos

Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la cifra de negocios de la compañía ascendió a 1.279,4 millones de euros entre enero y septiembre, un 5,1 % más que el año anterior.

El incremento en la cifra de negocio se debe principalmente a los ingresos asociados a las líneas puestas en servicio en 2011, lo que permite compensar «parcialmente» el efecto de la expropiación de su filial boliviana y por el recorte de la remuneración a las líneas de transporte aprobada en julio.

Además, los resultados también se beneficiaron de las menores cargas fiscales soportadas este año, ya que en 2011 el tipo fue superior debido a la «valoración realizada respecto a la recuperación de los impuestos anticipados procedentes de los deterioros en las participaciones internacionales del grupo».

El resultado bruto de explotación de la compañía (ebitda) se situó en 957,2 millones de euros en el periodo, un 6% más que en 2011, gracias a los mayores ingresos.

En estos nueve meses, los gastos de aprovisionamiento y explotación aumentaron un 7,1%, hasta los 247,7 millones de euros, y los de personal se redujeron en un 2,1%, en especial por el efecto de la expropiación de la filial boliviana.

Al cierre de septiembre, la plantilla media de Red Eléctrica era de 1.755 personas, un 1% más pequeña que un año antes, mientras que la nómina final se redujo en un 5,4% con respecto al cierre de 2011 «como consecuencia de la expropiación de Transportadora de Electricidad (TDE)».

Red Eléctrica invirtió 438,8 millones de euros en el periodo, la mayor parte, 417,8 millones de euros, en el desarrollo de la red nacional.

Al cierre del periodo, la deuda financiera neta era de 4.980,2 millones de euros, un 6,1% más que en diciembre de 2011, aunque con un coste medio menor, del 3,78%.

El patrimonio neto de la compañía alcanzó los 1.939 millones de euros al cierre del tercer trimestre, lo que representa un incremento del 6,9% respecto a finales del pasado año.

REE gana hasta septiembre un 1,5% más por el aumento de ingresos

Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la cifra de negocios de la compañía ascendió a 1.279,4 millones de euros entre enero y septiembre, un 5,1 % más que el año anterior.

El incremento en la cifra de negocio se debe principalmente a los ingresos asociados a las líneas puestas en servicio en 2011, lo que permite compensar «parcialmente» el efecto de la expropiación de su filial boliviana y por el recorte de la remuneración a las líneas de transporte aprobada en julio.

Además, los resultados también se beneficiaron de las menores cargas fiscales soportadas este año, ya que en 2011 el tipo fue superior debido a la «valoración realizada respecto a la recuperación de los impuestos anticipados procedentes de los deterioros en las participaciones internacionales del grupo».

El resultado bruto de explotación de la compañía (ebitda) se situó en 957,2 millones de euros en el periodo, un 6% más que en 2011, gracias a los mayores ingresos.

En estos nueve meses, los gastos de aprovisionamiento y explotación aumentaron un 7,1%, hasta los 247,7 millones de euros, y los de personal se redujeron en un 2,1%, en especial por el efecto de la expropiación de la filial boliviana.

Al cierre de septiembre, la plantilla media de Red Eléctrica era de 1.755 personas, un 1% más pequeña que un año antes, mientras que la nómina final se redujo en un 5,4% con respecto al cierre de 2011 «como consecuencia de la expropiación de Transportadora de Electricidad (TDE)».

Red Eléctrica invirtió 438,8 millones de euros en el periodo, la mayor parte, 417,8 millones de euros, en el desarrollo de la red nacional.

Al cierre del periodo, la deuda financiera neta era de 4.980,2 millones de euros, un 6,1% más que en diciembre de 2011, aunque con un coste medio menor, del 3,78%.

El patrimonio neto de la compañía alcanzó los 1.939 millones de euros al cierre del tercer trimestre, lo que representa un incremento del 6,9% respecto a finales del pasado año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *