Un eurodiputado catalán pregunta a la CE por la moratoria a las primas de energías renovables en España
El Ejecutivo liderado por Mariano Rajoy decidió congelar temporalmente la concesión de primas a nuevas instalaciones del régimen especial (renovables y cogeneración) para reducir el déficit público, medida que no afectará a las instalaciones ya en marcha, a las primas ya autorizadas, ni a las plantas inscritas en los registros de preasignación.
El europarlamentario de ICV cuestionó esta decisión que, a su juicio, «recorta gastos recortando el futuro renovable del mercado energético español» y que va en contra de las directivas europeas, que establecen que en 2020 un 20% del total de la energía consumida en cada Estado miembro debe provenir de fuentes limpias.
«La actual crisis económica no puede ser una excusa para continuar con las energías obsoletas como el carbón y las nucleares. Al contrario, debería ser una oportunidad para dar un cambio de 180 grados en la política energética de España», señaló Romeva.
El eurodiputado apostó por aprovechar la crisis para aportar «de una vez por todas» por las renovables y propone medidas como eliminar las «subvenciones irracionales» para la creación de un mercado eléctrico que resuelva el abultado déficit tarifario que acumula España, otro de los motivos esgrimidos por el Ejecutivo español para eliminar las primas.
«Hay que recordar que la moratoria anunciada por el gobierno español supone condenar al paro a decenas de miles de personas, paraliza uno de los pocos sectores en que este país tiene perspectivas de progreso y exportación«, recalcó.
La Comisión Europea dará respuesta a la pregunta escrita planteada por el eurodiputado catalán en unas semanas.
La directiva comunitaria sobre renovables, adoptada en 2009, prevé que el 20% de la energía que consume la Unión Europea proceda de fuentes renovables en 2020 y establece objetivos nacionales para lograr esta media, el de España coincide con el comunitario (20%).


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir