Ramón Tamames: «El cierre de Garoña es un desacierto»

Ramón Tamames ha realizado estas declaraciones en Cáceres, antes de la inauguración del curso de verano de la Universidad de Extremadura (Uex) «Energía eléctrica de origen nuclear y Responsabilidad Social Empresarial«, que se desarrollará hasta el 21 de julio.

El catedrático ha asegurado que la central nuclear burgalesa se encuentra «en perfecto estado», pero que en cualquier caso, y si por alguna contingencia hiciese falta, «se podrían cambiar los reactores y asunto solucionado».

En este sentido, ha abogado por contemplar a la energía eléctrica derivada de la nuclear como una más de las que conforman el «mix» energético.

En su opinión, la central nuclear de Almaraz en Cáceres también se encuentra en «perfecto estado, con una producción anual de 15.000 millones de kilovatios al año, lo que representa el 8 por ciento de la energía que se produce en España».

Ha señalado que aunque los informes emanados de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura «no están demasiado claros», Extremadura exporta las 2/3 partes de la energía que produce, «algo que no tiene por qué ser malo o negativo».

Respecto del Consejo de Seguridad Nuclear Nacional, ha subrayado en relación a la central cacereña que funciona «muy bien, con cerca de 8.000 horas anuales productivas, sin apenas paradas, ni advertencias, y con una eficiencia muy buena».

Asimismo ha aseverado que el mundo se encuentra en un período de renacimiento de la energía nuclear, «como lo demuestra el hecho de que China tiene proyectado abrir 10 nuevas centrales en los próximos años, una situación similar a la que se encuentran en Rusia, Francia o Estados Unidos, e incluso Suecia y Alemania».

Ramón Tamames: «El cierre de Garoña es un desacierto»

Ramón Tamames ha realizado estas declaraciones en Cáceres, antes de la inauguración del curso de verano de la Universidad de Extremadura (Uex) «Energía eléctrica de origen nuclear y Responsabilidad Social Empresarial«, que se desarrollará hasta el 21 de julio.

El catedrático ha asegurado que la central nuclear burgalesa se encuentra «en perfecto estado», pero que en cualquier caso, y si por alguna contingencia hiciese falta, «se podrían cambiar los reactores y asunto solucionado».

En este sentido, ha abogado por contemplar a la energía eléctrica derivada de la nuclear como una más de las que conforman el «mix» energético.

En su opinión, la central nuclear de Almaraz en Cáceres también se encuentra en «perfecto estado, con una producción anual de 15.000 millones de kilovatios al año, lo que representa el 8 por ciento de la energía que se produce en España».

Ha señalado que aunque los informes emanados de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura «no están demasiado claros», Extremadura exporta las 2/3 partes de la energía que produce, «algo que no tiene por qué ser malo o negativo».

Respecto del Consejo de Seguridad Nuclear Nacional, ha subrayado en relación a la central cacereña que funciona «muy bien, con cerca de 8.000 horas anuales productivas, sin apenas paradas, ni advertencias, y con una eficiencia muy buena».

Asimismo ha aseverado que el mundo se encuentra en un período de renacimiento de la energía nuclear, «como lo demuestra el hecho de que China tiene proyectado abrir 10 nuevas centrales en los próximos años, una situación similar a la que se encuentran en Rusia, Francia o Estados Unidos, e incluso Suecia y Alemania».

Ramón Tamames: «El cierre de Garoña es un desacierto»

Ramón Tamames ha realizado estas declaraciones en Cáceres, antes de la inauguración del curso de verano de la Universidad de Extremadura (Uex) «Energía eléctrica de origen nuclear y Responsabilidad Social Empresarial«, que se desarrollará hasta el 21 de julio.

El catedrático ha asegurado que la central nuclear burgalesa se encuentra «en perfecto estado», pero que en cualquier caso, y si por alguna contingencia hiciese falta, «se podrían cambiar los reactores y asunto solucionado».

En este sentido, ha abogado por contemplar a la energía eléctrica derivada de la nuclear como una más de las que conforman el «mix» energético.

En su opinión, la central nuclear de Almaraz en Cáceres también se encuentra en «perfecto estado, con una producción anual de 15.000 millones de kilovatios al año, lo que representa el 8 por ciento de la energía que se produce en España».

Ha señalado que aunque los informes emanados de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura «no están demasiado claros», Extremadura exporta las 2/3 partes de la energía que produce, «algo que no tiene por qué ser malo o negativo».

Respecto del Consejo de Seguridad Nuclear Nacional, ha subrayado en relación a la central cacereña que funciona «muy bien, con cerca de 8.000 horas anuales productivas, sin apenas paradas, ni advertencias, y con una eficiencia muy buena».

Asimismo ha aseverado que el mundo se encuentra en un período de renacimiento de la energía nuclear, «como lo demuestra el hecho de que China tiene proyectado abrir 10 nuevas centrales en los próximos años, una situación similar a la que se encuentran en Rusia, Francia o Estados Unidos, e incluso Suecia y Alemania».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *