Más de 1.500 millones de personas carecen de energía en el mundo, según la ONU
El funcionario señaló en conferencia de prensa conjunta con el empresario mexicano Carlos Slim y la secretaria de Energía de México, Georgina Kessel, que según cálculos de Naciones Unidas en 2030, cuando el planeta alcance una población de 9.000 millones de personas, todavía vivirán 2.000 millones de ellas sin energía eléctrica.
La mayoría de las personas que carecen actualmente de luz viven en África y Asia y «si esas personas no están conectadas al servicio de luz cortarán los bosques porque tienen que sobrevivir», sostuvo.
Kandeh Yumkella participó en Ciudad de México en una reunión del Grupo Asesor de la ONU en Energía y Cambio Climático (AGECC), organizada por Slim, uno de los 60 miembros de ese organismo, a la que asistieron además representantes de 20 agencias de Naciones Unidas y del Banco Mundial.
A juicio del experto de Naciones Unidas, las soluciones y las tecnologías que el mundo necesita para asegurar el acceso universal a la electricidad y la eficiencia energética, vendrán del sector privado.
La ONU estima que se requiere en el mundo invertir entre 35.000 y 40.000 millones de dólares al año desde ahora y hasta 2020 para asegurar el acceso universal a la electricidad en el mundo, y una cifra similar por el mismo tiempo para que el sector energético sea más eficiente y sustentable.
De otra parte, Yumkella manifestó que en el mundo se subsidia cada año al «sector del los combustibles fósiles» con 700.000 millones de dólares, lo que «crea un desincentivo al uso de energías renovables», uno de los temas que tratará el AGECC en su reunión en México.
«Tenemos que hablar de un verdadero precio sobre el uso del carbón y estar listos a nivel global para discutir la adopción de un impuesto sobre este tipo de energía«, precisó, y recordó que en algunos países como Suecia y Noruega «se aplica sin que las economías de esos países dejen de ser competitivas por hacerlo».
En tanto, el magnate mexicano Carlos Slim, explicó que en algunos países hasta el 80% de la población vive en áreas rurales, sin el adecuado acceso a la luz. «La energía, el agua potable y las telecomunicaciones deben ser servicios universales con acceso para todos», apuntó Slim.
México será sede este año de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), que se celebrará del 29 de noviembre al 10 de diciembre, en la ciudad de Cancún, en el Caribe mexicano.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir